

Más de 5.000 personas pasaron por el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento uruguayo para rendirle el último homenaje al expresidente José Mujica, fallecido este martes a los 89 años. La despedida, marcada por una fuerte carga simbólica y emocional, se convirtió en un hecho inédito, según señalaron desde la organización del funeral de Estado.
"Desde las 13:30 han pasado más de 5.000 personas. Es un hecho inédito que no tiene antecedentes”, afirmó el secretario de la Comisión Administrativa del Palacio Legislativo, Wilder Leal, en declaraciones al noticiero Subrayado. Ante la multitud que aún se encontraba en espera al cierre de la jornada, Leal anticipó que, por pedido de la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, las puertas del Parlamento podrían mantenerse abiertas incluso pasada la medianoche.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana, cuando el cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva y recorrió puntos clave en la vida política de Mujica: el local del MLN-Tupamaros, el movimiento revolucionario que integró en los años 70; la Huella de Seregni, sede del Frente Amplio, y el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), del que fue principal referente.
Pasadas las 13 horas, el féretro ingresó al Palacio Legislativo, donde se realizó una primera etapa más íntima, reservada para alrededor de 300 personas entre familiares, amigos y allegados. Luego, a las 14 —una hora antes de lo previsto— se habilitó el ingreso del público general, que pudo despedirse del histórico líder hasta las 22, cuando el salón cerró hasta la reanudación de las ceremonias prevista para las 10 de este jueves.
Figuras de todo el arco político participaron de la despedida, entre ellos el actual presidente Yamandú Orsi, y los expresidentes Luis Lacalle Pou, Luis Alberto Lacalle de Herrera y Julio María Sanguinetti.
La ceremonia continuará mañana con la esperada presencia de líderes internacionales como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Luis Arce (Bolivia), quienes viajarán a Montevideo para rendir homenaje al exmandatario uruguayo que marcó a fuego la política regional.