

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos dio a conocer este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025, que registró un aumento del 4%, cifra superior tanto al 3% del mes anterior como al 3,7% informado a nivel nacional por el INDEC.
Con este dato, la inflación acumulada en Neuquén en el primer trimestre del año alcanzó el 10,9%, mientras que la variación interanual trepó al 69,7%, por encima del promedio nacional del 55,9%.
Las divisiones que más subieron en marzo fueron:
Educación: 13,8%
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 5,7%
Recreación y cultura: 4,7%
En contraste, los menores incrementos se dieron en:
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%
Salud: 1,9%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,4%
Transporte: 2,5%
El fuerte aumento en Educación fue impulsado principalmente por alzas en educación terciaria, primaria, secundaria y cursos de idioma, con una incidencia directa de 0,37 puntos porcentuales sobre el índice general.
Por su parte, el rubro Vivienda, agua y electricidad fue el que más contribuyó al aumento general con 0,90 puntos porcentuales, debido principalmente al incremento en alquileres. En Recreación y cultura, impactaron los aumentos en paquetes turísticos y servicios recreativos.
Según el informe, las divisiones con mayor incidencia en el aumento mensual del IPC fueron:
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles
Alimentos y bebidas no alcohólicas
Recreación y cultura
Educación
Transporte
Estas categorías en conjunto representaron el 69,7% del incremento mensual.
Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con mayor peso en el índice, con una incidencia de 0,82 p.p., destacándose subas en carne bovina, carne de ave, papa, tomate y productos de panificación.
En tanto, Transporte tuvo una incidencia de 0,33 p.p., impulsada por subas en combustibles para vehículos y tarifas de taxi.
En cuanto al desglose por tipo, los bienes aportaron 1,72 puntos porcentuales al índice, con aumentos especialmente en alimentos, combustibles y ropa femenina. Por su parte, los servicios representaron 2,29 puntos, explicados por alzas en alquileres, enseñanza formal y no formal, servicios de telecomunicaciones y transporte.