

Río Negro alcanzó un nuevo hito en energías limpias: ya son más de 100 los usuarios generadores (UGER) conectados al sistema eléctrico provincial. El usuario número 100 fue la empresa frutícola Frutas Vicente, ubicada en Ingeniero Huergo, que desde marzo comenzó a inyectar su excedente de energía solar a la red.
La generación distribuida permite que hogares, empresas y organizaciones produzcan electricidad para autoconsumo —principalmente a través de paneles solares— e incluso puedan volcar el sobrante al sistema eléctrico. Según datos del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ya hay 102 UGER activos y otros ocho en proceso de conexión en toda la provincia.
Frutas Vicente, una empresa familiar dedicada al empaque y exportación de frutas, instaló su parque solar en 2022. Cuenta con 200 paneles en el techo de su galpón principal, con una potencia de 100 kilovatios. Toda la energía generada se destina al funcionamiento interno de sus galpones y cámaras frigoríficas. “La idea era solamente cogenerar. No usamos baterías”, explicó Facundo Carbajo, gerente general.
La decisión de apostar por la energía solar surgió en un contexto económico desafiante. “Se me despertó la lamparita viendo la situación del país y la suba del dólar. Las tarifas de energía todavía estaban bajas, pero sabíamos que eso iba a cambiar”, contó Carbajo. Optaron por contratar a una empresa de Plottier, por cercanía y servicio técnico.
Durante su temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y opera con equipamiento de alta tecnología y fuerte enfoque sustentable. El crecimiento de la generación distribuida también se refleja en ciudades como Cipolletti (29 UGER), General Roca (25) y Bariloche (15), donde se consolida el interés por las energías renovables en la provincia.