miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Nacional | 8 abr 2025

Política

La CGT reafirma su participación en la marcha de jubilados del miércoles en la previa al paro nacional

El cosecretario general Octavio Argüello criticó al Gobierno y aseguró que no se frenará la protesta social. “El Presidente no entra en razones”, advirtió.


La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que marchará este miércoles al Congreso Nacional junto a los jubilados, en rechazo a la política económica del Gobierno, y aseguró que la movilización se realizará “aunque haya protocolo antipiquetes”.

 

Así lo afirmó el cosecretario general de la central obrera, Octavio Argüello, dirigente del gremio de Camioneros, en declaraciones radiales este martes por la mañana. “Vamos a marchar igual, aunque haya protocolo antipiquetes”, expresó en diálogo con el programa Sin Corbata por Radio Splendid.

 

Argüello, quien reemplazó a Pablo Moyano en el triunvirato de conducción de la CGT en diciembre pasado, sostuvo que intentar frenar la protesta social es “una locura” y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “La ministra no puede actuar en el ámbito de la Capital Federal, no está habilitada para poner todas las fuerzas represivas que acostumbra”, remarcó.

 

En ese marco, recordó que la CGT impulsó un recurso de amparo que fue presentado por el sindicato de Judiciales —liderado por Julio Piumato— junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que encabeza Juan Grabois. La medida fue avalada por el juez Roberto Gallardo, aunque el fallo fue apelado por el Gobierno de la Ciudad, que pidió su nulidad. Además, el Ministerio de Seguridad presentó un pedido de juicio político contra el magistrado.

 

Con tono crítico, Argüello ironizó sobre la figura de Bullrich: “Ya sabemos quién es Patricia Bullrich, tiene una larga historia. Me pregunto cómo puede seguir estando en un cargo, hace 40 años que vive del Estado”.

 

En otro tramo de sus declaraciones, el dirigente sindical denunció que “todos los días hay despidos, no solo en el Estado sino también en las empresas privadas”, y sostuvo que desde el Ejecutivo nacional hay un “empecinamiento en pisar los aumentos salariales”.

 

“Estamos en una situación muy difícil, y el que siempre paga las consecuencias es el pueblo. El Presidente no entra en razones y esto se va a profundizar”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias