El ingreso de plataformas como Uber, Didi y Cabify a la ciudad de Neuquén está más cerca de concretarse. Tras años de resistencia, el debate legislativo ha tomado impulso y el consenso político avanza en distintas comisiones del Concejo Deliberante, acompañado por una propuesta oficial que también busca modernizar el sistema de taxis mediante una aplicación municipal de uso obligatorio para los licenciatarios.
El proyecto que permitiría el funcionamiento de aplicaciones para el transporte de pasajeros se discutirá en las comisiones de Servicios Públicos, Legislación y Hacienda. La iniciativa —que ahora cuenta con el aval político del Movimiento Popular Neuquino (MPN)— establece una serie de requisitos y cánones tanto para las empresas de apps como para los conductores particulares. Este giro del MPN se debe, según la concejala Victoria Fernández, a que el nuevo marco contempla criterios de seguridad, seguros obligatorios y control sobre las licencias, a diferencia de propuestas anteriores.
El bloque Fuerza Libertaria impulsa el proyecto con mayores adhesiones. Su referente, José Luis Artaza, indicó que ya existe un despacho y que resta definir el valor del canon que deberán pagar tanto las plataformas como los permisionarios. Inicialmente, se planteó una tasa anual de 15 millones de pesos para las empresas y de 1,7 millones para cada conductor autorizado, lo que incluiría el vehículo a su nombre, seguro, y una licencia habilitante, sin obligación de reloj tarifario.
En paralelo, el Ejecutivo municipal avanza con el lanzamiento de una aplicación oficial para taxis. Esta app, que será de uso obligatorio para los 750 licenciatarios habilitados, permitirá a los pasajeros solicitar viajes desde su celular, acceder a información del conductor y estimar el costo del trayecto. La iniciativa no abarca a los remises, que operan bajo un esquema distinto. Según se informó, el sistema está en modo de prueba y busca reducir los tiempos de espera y facilitar la localización de los móviles disponibles.
El próximo lunes 14 de abril, los taxistas —incluidos choferes, licenciatarios y peones— fueron convocados a participar en la comisión de Servicios Públicos, donde se debatirán aspectos técnicos y operativos de ambas iniciativas: la autorización de transporte por apps y la implementación de la app municipal. El objetivo, según adelantaron los concejales, es construir un modelo mixto que modernice el servicio sin desplazar al sistema tradicional.
Uno de los puntos todavía en discusión es si los vehículos de plataformas deberán cumplir con las mismas exigencias que los taxis, como la instalación de GPS o una antigüedad máxima del automóvil. También deberá definirse cómo se integrarán las normativas al Código Tributario y al régimen de multas, lo que justifica su paso por la comisión de Hacienda.
Aunque el proyecto cuenta con un alto nivel de consenso político, no será tratado en la sesión del 10 de abril ni en la del jueves 27, ya que aún deben incorporarse modificaciones sugeridas por las comisiones e incluir aportes de sectores invitados. Hasta el momento, el Ejecutivo no realizó observaciones oficiales al texto de la ordenanza.
Con este debate, Neuquén se prepara para un cambio histórico en su sistema de transporte urbano. La incorporación de aplicaciones para pasajeros y la digitalización del servicio de taxis marcan un giro hacia la modernización, pero también abren una nueva etapa de regulación y convivencia entre modelos de movilidad distintos. La clave estará en lograr un equilibrio justo entre innovación, competencia y protección del trabajo local.