

La concesión del aeropuerto Presidente Perón de Neuquén vencerá el 23 de octubre de 2026, y el gobierno de Rolando Figueroa deberá decidir antes de fin de año si llama a una nueva licitación o extiende el contrato con Aeropuertos del Neuquén S.A. (ANSA), que opera la terminal desde 2001. La empresa, parte de Corporación América de Eduardo Eurnekian, ya obtuvo una prórroga en 2021 por cinco años, comprometiéndose a realizar obras que aún no se completaron.
Según el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, la readecuación de la red cloacal fue la única mejora parcialmente finalizada. Obras clave como la ampliación del hall de arribos, la repavimentación de pistas y el nuevo sistema de balizamiento siguen pendientes. La empresa anunció una licitación para la ampliación del hall con una inversión de 1.800 millones de pesos.
Pojmaevich explicó que los trabajos dependían de la tasa de embarque, que el gobierno elevó de 2.950 a 8.000 pesos, lo que podría permitir su financiamiento. No obstante, la concesionaria también adeuda la instalación de una segunda manga telescópica, prometida en renegociaciones previas.
El gobierno analiza las opciones: llamar a licitación o extender la concesión con nuevas condiciones. Si bien el aeropuerto no enfrenta limitaciones operativas, presenta deficiencias en infraestructura y comodidad para los pasajeros, como estacionamiento saturado y demoras en sanitarios.
Mejoras recientes tras intimaciones
Desde septiembre de 2024, tras intimaciones a ANSA, se ejecutaron mejoras: construcción de una vereda peatonal (30 millones de pesos), reparación de la fachada (15 millones) e instalación de 16 pantallas LED en mostradores (50 millones). Actualmente, está en curso la modernización del patio de valijas (400 millones) y la mejora del sistema de calefacción (25 millones).
Crecimiento del tráfico aéreo
El aeropuerto Presidente Perón fue el décimo más transitado del país en febrero de 2025, con 91.320 pasajeros, registrando un crecimiento del 29% interanual en el primer bimestre. En enero, tuvo 99.000 pasajeros, sumando 190.000 en el período, por encima de los 148.000 del año anterior. No obstante, diciembre de 2024 fue el mejor mes con 120.000 pasajeros.
Las aerolíneas que operan en Neuquén son Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Jetsmart y LADE. En el ranking nacional de vuelos de cabotaje, liderado por Aeroparque (933.267 pasajeros en febrero), Neuquén se ubicó en el puesto diez, apenas por debajo de El Calafate (92.279).