miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Regional | 17 mar 2025

Economía

Por el ajuste fiscal se perdieron más de 246 mil empleos formales en el último año

El informe revela que, en el marco de estas políticas, se produjo un retroceso del empleo registrado, con una caída neta de 13.216 empleadores, conocidos como “unidades productivas”, que emplean a uno o más trabajadores. Como consecuencia, se perdieron un total de 246.163 puestos de trabajo formales en comparación con el año anterior.


En el último año, las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno han tenido un impacto significativo en el mercado laboral, resultando en la pérdida de más de 246 mil empleos formales. Según un reciente informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los sectores más afectados han sido la construcción, la industria manufacturera y el sector público.

 

El informe revela que, en el marco de estas políticas, se produjo un retroceso del empleo registrado, con una caída neta de 13.216 empleadores, conocidos como “unidades productivas”, que emplean a uno o más trabajadores. Como consecuencia, se perdieron un total de 246.163 puestos de trabajo formales en comparación con el año anterior.

 

Además, la cantidad de aportantes obligatorios al sistema de cobertura de accidentes laborales disminuyó, pasando de 512.898 en diciembre de 2023 a 499.682 en diciembre de 2024. En términos de trabajadores asegurados, la cifra pasó de 9.893.914 a 9.614.751, lo que refleja una pérdida directa de empleos en diversas industrias.

 

Los sectores más castigados por esta crisis laboral han sido principalmente la construcción, la industria manufacturera y el empleo público. En particular, la industria de la construcción vio una drástica caída en el número de empleadores, que descendió de 21.644 empresas con 470.539 trabajadores a 20.316 empresas con 399.201 empleados. Esto resultó en la desaparición de 1.328 empresas y la pérdida de 71.338 empleos en el sector.

 

El sector público, por su parte, también experimentó una fuerte reducción de puestos de trabajo. La Administración Pública, Defensa y Seguridad Social perdió 78.412 empleados, con una disminución en la cantidad de trabajadores asegurados que pasó de 2.616.775 a 2.548.363.

 

Por otro lado, la industria manufacturera sufrió una pérdida tanto de empresas como de empleos. El número de empresas bajó de 49.722 a 48.665 y el número de trabajadores de 1.215.614 a 1.186.968. En contraste, el sector agrícola vio un aumento en el número de empleadores, de 341.990 a 359.571, aunque el número de trabajadores asegurados en este sector cayó ligeramente, de 53.848 a 52.922.

 

El comercio, por su parte, experimentó una leve disminución en el número de empresas, que pasó de 149.745 a 147.282, pero hubo un leve aumento en el número de trabajadores, de 1.268.687 a 1.272.962. En cuanto a la enseñanza, la reducción de empleadores pasó de 8.794 a 8.608, y el número de empleados pasó de 791.592 a 789.922.

 

Finalmente, el empleo doméstico también sufrió una disminución, con una caída en el número de trabajadores de 532.692 a 510.755.

 

Este panorama refleja las consecuencias de un ajuste fiscal que, si bien busca equilibrar las cuentas públicas, ha tenido un fuerte impacto en la estabilidad laboral de millones de argentinos, especialmente en sectores clave de la economía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias