miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Nacional | 17 mar 2025

Política

Bullrich apoyó nuevamente la acción represiva policial y apuntó a Sergio Massa

"Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles está por fuera de la Constitución. La alteración del orden, la destrucción, ir a una plaza a romper todo lo que te encontrás, tener armas. Eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho", afirmó Bullrich en declaraciones a LN+.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los incidentes ocurridos durante la movilización por los jubilados frente al Congreso y respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad. En sus declaraciones, sostuvo que los disturbios registrados el miércoles pasado fueron parte de "un intento de llevar adelante un golpe institucional" y apuntó directamente contra el exministro de Economía Sergio Massa, así como contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quienes calificó indirectamente de "tibios".

 

"Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles está por fuera de la Constitución. La alteración del orden, la destrucción, ir a una plaza a romper todo lo que te encontrás, tener armas. Eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho", afirmó Bullrich en declaraciones a LN+.

 

La ministra remarcó que los disturbios representaron "una batalla para intentar generar una degradación de los valores democráticos" y aseguró que "la alteración total del orden público es un mecanismo utilizado para sacar un gobierno por las malas".

 

En sus críticas, Bullrich vinculó a distintos referentes del peronismo con la organización de la protesta, entre ellos Axel Kicillof, Cristina Kirchner, Luis D'Elía y Eduardo Belliboni, a quienes acusó de manejar recursos para movilizar manifestantes. También señaló la presunta participación de hinchadas de fútbol en los incidentes y sostuvo que "el mismo que te roba en la esquina de tu casa fue a la plaza a romper todo".

 

La funcionaria también cuestionó duramente a la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de más de 100 detenidos en la protesta. "De jueza tiene poco. No sé si está leyendo la Constitución de la Argentina o la de Venezuela. En nuestro país, el derecho a peticionar no implica la alteración del orden público y la delincuencia", sostuvo Bullrich, agregando que el Gobierno evalúa una denuncia contra la magistrada por prevaricato.

 

Finalmente, la ministra confirmó que el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para endurecer las penas contra los barra bravas, iniciativa que ya cuenta con la firma del presidente Javier Milei. "Es un proyecto que hace muchos años se intenta llevar adelante, pero los intereses y acuerdos de los barra bravas con directivos de clubes han impedido su aprobación", explicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias