sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Nacional | 13 mar 2025

Entrevista

Daniel Arroyo:"Claramente, la estrategia fue dilatar la sesión hasta que no hubiera quórum"

Entre el caos en el Congreso y la represión en las calles, el diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, habló para FM Raíces de la ciudad de Viedma, donde analizó la represión a los manifestantes y la polémica desatada dentro del Congreso Nacional.


En las afueras del Congreso, la minifestación fue abatida por una feroz represión por parte de la policía que comanda Patricia Bullrich que dejo una serie de heridos y uno de gravedad en terapía intensiva. Por otro lado dentro del recinto de Diputados la sesión se levanto cuando se iba a tratar sacarle las facultades delegadas a Javier Milei, en este sentido el diputado nacional Daniel Arooyo habló sobre los acontecimientos ocurridos de este miércoles y también sobre las medidas del Gobierno Nacional. 

 

En este sentido, sobre la votación sobre la catástrofe de Bahía Blanca, Arroyo dijo que "durante la sesión en el Congreso de la Nación, que se aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca por 90 días, lo que implica la asignación de 200 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional para atender la situación. He estado en muchas inundaciones y sé lo tremendo que es la reconstrucción", destacó el diputado Daniel Arroyo en diálogo con FM Raíces 91.7 de la ciudad de Viedma.

 

Represión a jubilados y tensiones en el Congreso

Fuera del Congreso, la jornada estuvo marcada por la represión policial a jubilados que protestaban por sus magras jubilaciones, por lo que el ecónomista remarcó: "Se ven imágenes de una abuela golpeada y cayendo al piso por el impacto de gas lacrimógeno", denunció Arroyo. "Estos jubilados se han manifestado cada miércoles exigiendo mejoras en sus haberes, pero en las últimas semanas han sido reprimidos con violencia. La protesta se amplificó tras la solidaridad de hinchas de Chacarita, quienes se unieron a la causa luego de que un jubilado, identificado con la camiseta del club, fuera agredido reiteradamente".

 

Una pelea vergonzosa y la estrategia del oficialismo

El diputado Arroyo, aunque alejado de la trifulca entre Oscar Sago y Almirón, calificó el episodio como "vergonzoso" y destacó que el Gobierno buscaba impedir el tratamiento del proyecto para revocar las facultades delegadas al presidente Javier Milei. "Claramente, la estrategia fue dilatar la sesión hasta que no hubiera quórum", aseguró. Este mecanismo evitaría la discusión de un decreto presidencial que modificó 300 leyes mediante desregulaciones sin pasar por el Congreso.

 

La criptoestafa y el desgaste del gobierno

Consultado sobre la criptoestafa de la moneda Libra, Arroyo afirmó que el escándalo pone en duda los dos pilares sobre los que se asienta el gobierno de Milei: la transparencia y el conocimiento económico del presidente. "Una parte importante de la sociedad cree que es honesto y que sabe de economía, pero ahora ambos aspectos están en duda", explicó. A esto se suma la crisis económica que afecta a las familias argentinas y las posturas polémicas del presidente en foros internacionales, como sus comentarios en Davos. "Cada vez más gente empieza a dudar si este es el camino correcto", agregó el diputado.

 

El acuerdo con el FMI y la falta de transparencia


Arroyo también se refirió a la intención del Gobierno de renegociar la deuda con el FMI sin pasar por el Congreso. "No hay un acuerdo claro, solo se pide un cheque en blanco para negociar con el fondo", criticó, destacando que esto excede los límites democráticos. Comparó la situación con la crisis del 2018 bajo Mauricio Macri, aunque señaló diferencias clave, como el ajuste fiscal extremo implementado por Milei y la falta de financiamiento externo significativo.

 

El futuro del peronismo y la oposición


De cara a las elecciones de 2025, Arroyo aseguró que el peronismo enfrenta "una crisis profunda y estructural". En su opinión, la unidad de la cúpula partidaria no es viable y la legitimidad deberá definirse en las urnas. "Hoy nadie representa nada. La sociedad buscará alternativas genuinas", sentenció. Además, advirtió que una oposición forzada podría reforzar la narrativa de la "casta unida", alejando a los votantes.

 

El gobierno se equivoca al leer las encuestas

Por último, Daniel Arroyo, manifestó que el gobierno interpreta erróneamente su nivel de apoyo popular. "La gente quiere que le vaya bien, pero no está convencida de que este sea el camino", afirmó. En un contexto de crisis y ajuste, la paciencia de la sociedad podría agotarse rápidamente. "La vida está muy dura", concluyó, dejando entrever que el descontento podría traducirse en futuras movilizaciones y cambios políticos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias