sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Regional | 12 mar 2025

En medio de las críticas, Milei no le quedó otra que viajar a Bahía Blanca casi una semana después

Luego de las manifiestas críticas de todo el arco político y comunicacional a la ausencia del mandatario nacional en la zona de desastre, se decidió viajar para "monitorear" las asistencias. Mientras tanto diputados peronistas proyectar declarar 90 días de emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en Bahía Blanca.


El presidente Javier Milei viajó a Bahía Blanca tras el devastador temporal del pasado viernes que dejó al menos 16 muertos y millonarias pérdidas materiales. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

A pesar de que el viaje estaba planificado con anticipación, no se había anunciado oficialmente para evitar especulaciones políticas. Incluso, Milei mantuvo contacto telefónico con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, sin adelantarle su llegada. Se trató de una visita relámpago, sin presencia de prensa ni fotografo oficial, y el presidente tenía previsto regresar a la Ciudad de Buenos Aires pasado el mediodía.

 

Durante su estadía, la comitiva presidencial se dirigió al centro de monitoreo, donde se reunió con el ministro de Defensa, Luis Petri, quien ya se encontraba en la ciudad desde hace varios días coordinando los operativos de asistencia.

 

Buscan declarar la emergencia en Bahía Blanca por 90 días

En paralelo a la visita presidencial, la Cámara de Diputados tratará un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días en Bahía Blanca y otras localidades afectadas por la catástrofe climática. La iniciativa busca garantizar la reconstrucción de la infraestructura y la recuperación de la economía local.

 

El proyecto incluye a las localidades de Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan y Villarino. Entre las medidas propuestas, se destacan la reparación y construcción de viviendas, la asignación de créditos con tasas bonificadas y la suspensión de juicios y deudas por 90 días para los afectados.

 

Avances en la recuperación de servicios

El intendente Federico Susbielles informó que se ha restablecido el 70% del servicio eléctrico en Bahía Blanca y que el transporte público operará con horario de domingo a partir del martes. Sin embargo, algunos barrios siguen enfrentando dificultades, especialmente el Barrio Derby.

 

"Se ha restablecido el 70% del servicio en diferentes puntos de la ciudad. Continúa la tarea con 400 operarios entre propios y contratistas", indicó Susbielles en un comunicado.

 

Además, se habilitó la plataforma emergenciabahia.com para solicitar ayuda humanitaria, incluyendo colchones, frazadas, ropa y asistencia alimentaria. También se agregó la opción de solicitar bombas de achique para drenar el agua acumulada en las viviendas.

 

Actualmente, 523 personas permanecen en centros de evacuación, mientras continúan los esfuerzos para normalizar la situación en la ciudad.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias