

La investigación sobre la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei, ha tomado un giro inesperado con los testimonios de los primeros arrepentidos, que señalan directamente a Hayden Davis y cuestionan el papel del mandatario.
Uno de los primeros en hablar fue Moty Povolotski, cofundador de DefiTuna, un protocolo de apalancamiento en Solana, quien junto a Ben Chow, CEO de Meteora, reveló detalles comprometedores en el marco de la investigación. "Si algo es un robo, esto es un robo. Uno contra uno. Y todos están metidos. Todo el mundo sabía de esto", declaró Povolotski en el programa Minuto Uno, de C5N.
La causa tomó relevancia cuando Milei promovió la compra del token a mediados de febrero, generando un aumento explosivo en su valor hasta alcanzar los u$s4,978, para luego desplomarse a u$s0,99159 en pocas horas. La situación despertó sospechas y dio lugar a una de las investigaciones más grandes del mundo digital en los últimos años.
En una videollamada filtrada, Povolotski y Chow discutieron sobre el grado de conocimiento de Meteora respecto a Kelsier Ventures, la empresa responsable del lanzamiento de $LIBRA, la cual está bajo sospecha de fraude y posible connivencia con el presidente Milei. Durante la charla, Chow reconoció haber trabajado con Hayden Davis en el lanzamiento de la memecoin $M3M3, otro caso donde se detectó sniping y manipulación.
"Esa misma noche, empiezan a desaparecer, pienso que están ocupados. Me estoy por ir a dormir y veo todo el escándalo alrededor de Milei. Abro los gráficos y veo que extrajeron entre u$s100 y 200 millones, una locura. Desde ese momento, Hayden no me podía tomar más por tonto", expresó Povolotski.
El cofundador de DefiTuna también lanzó duras críticas a la acción del presidente: "Cuando un Presidente queda involucrado y se ofenden, no querés estar ahí".
El avance de la investigación y las acciones de la Fiscalía
El fiscal Eduardo Taiano, a cargo del denominado "criptogate $LIBRA", avanza con nuevas medidas para esclarecer los presuntos delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias que podrían involucrar a Milei.
En la causa caratulada como “Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito”, Taiano solicitará pruebas digitales clave, rastreo de activos y transacciones sospechosas, así como cooperación internacional para acceder a información de exchanges y entidades financieras extranjeras.
Una de las prioridades del fiscal es la preservación de pruebas digitales. Entre sus medidas, exigió la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo el tweet de Milei del 14 de febrero en el que promovía la criptomoneda. Además, ordenó el congelamiento de direcciones digitales para evitar la dispersión de fondos y la complicación en su rastreo.
Taiano también solicitó registros de visitas a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, así como informes de comunicaciones telefónicas y una lista de testigos que puedan aportar información relevante sobre el funcionamiento de $LIBRA.
Por último, el fiscal analiza el marco legal aplicable a las criptomonedas en Argentina, con el objetivo de verificar si existieron irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA por parte del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.
El escándalo de $LIBRA sigue en plena investigación, con posibles repercusiones políticas y financieras de gran magnitud.