sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Regional | 27 feb 2025

García-Mansilla juró como ministro de la Corte

Mientras tanto, la Corte Suprema postergó una definición sobre la incorporación del juez Ariel Lijo, cuya situación genera debate dentro del tribunal.


Este jueves, Manuel García-Mansilla prestó juramento como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un acto realizado en el Palacio de Tribunales. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, y contó con la presencia de los ministros Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

 

Su designación fue oficializada mediante el decreto presidencial 137/2025, firmado el 25 de febrero por el presidente Javier Milei. Mientras tanto, la Corte Suprema postergó una definición sobre la incorporación del juez Ariel Lijo, cuya situación genera debate dentro del tribunal.

 

La Corte suma un cuarto juez

Con la llegada de García-Mansilla, la Corte Suprema cuenta ahora con cuatro de los cinco jueces previstos por ley. Desde la jubilación de Juan Carlos Maqueda en diciembre, el tribunal funcionaba con solo tres magistrados, lo que obligaba a que sus decisiones fueran unánimes o a convocar un conjuez.

 

El nuevo ministro de la Corte es un jurista con una destacada trayectoria académica. Nacido en Bariloche, tiene 53 años y desde 2019 se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Se graduó como abogado en la Universidad del Salvador y obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad Austral. Además, ha trabajado en estudios jurídicos de renombre y desde 2014 dirige la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.

 

Ariel Lijo, una decisión pendiente

Mientras la jura de García-Mansilla avanzó sin contratiempos, la situación de Ariel Lijo sigue siendo incierta. Su designación, también realizada en comisión mediante decreto presidencial, está en suspenso debido a que actualmente se encuentra de licencia, lo que ha generado divergencias dentro del tribunal sobre la legalidad de su eventual asunción sin renunciar a su puesto en el fuero federal.

 

El tribunal volverá a tratar el tema en su próximo acuerdo, previsto para el 6 de marzo. En tanto, el Gobierno busca acelerar su incorporación para que el presidente Milei inaugure el año legislativo con la Corte completa. Sin embargo, la falta de consenso en el tribunal dificulta que esto ocurra en el corto plazo.

 

Tensión institucional

La designación de jueces por decreto ha generado críticas en distintos sectores políticos y judiciales. Aunque la medida está contemplada en la normativa vigente, ha despertado cuestionamientos sobre su legitimidad. Además, la licencia de Lijo plantea dudas sobre si podría regresar a su juzgado en caso de que el Senado no ratifique su nombramiento.

 

En el seno de la Corte, las posturas son dispares. Mientras Ricardo Lorenzetti respalda la posibilidad de que Lijo asuma sin renunciar a su cargo, Rosatti y Rosenkrantz han optado por analizar el tema en profundidad antes de tomar una decisión.

 

Con la incorporación de García-Mansilla, la Corte Suprema avanza hacia su recomposición, pero la situación de Lijo sigue sin resolverse, prolongando la incertidumbre sobre la composición final del tribunal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias