

El abogado Gregorio Dalbón amplió su denuncia en la causa del Criptoescándalo y solicitó que la Justicia impute a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y secuestre los teléfonos celulares del mandatario, su hermana y su vocero, Manuel Adorni. La solicitud se basa en las reuniones que mantuvo Karina Milei con los impulsores del token $Libra y en la sospecha de presuntos cobros de coimas.
Dalbón presentó el pedido ante el fiscal Eduardo Taiano en los tribunales de Comodoro Py. En su presentación, el letrado mencionó que la investigación debe determinar el rol de Karina Milei en la maniobra denunciada. Según información publicada por el portal El Destape, la hermana del presidente habría mantenido al menos seis reuniones en la Casa Rosada con Mauricio Novelli, uno de los principales involucrados en el escándalo. Además, se registró un encuentro adicional entre Novelli y el propio presidente en la Quinta de Olivos.
La causa también incluye a Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes habrían actuado como intermediarios entre Kelsier Ventures y los Milei. Según reveló Alejandro Bercovich en C5N, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, habría elaborado un contrato para asesorar al gobierno argentino en tecnología blockchain. Este documento, que no llegó a firmarse, involucraba a representantes de la empresa y a Novelli, Terrones Godoy y Morales en nombre del país.
Dalbón también hizo referencia a supuestos mensajes de Davis en los que afirmaba haber pagado sobornos a Karina Milei para acceder a su hermano. Aunque el gobierno ha desmentido la veracidad de estos mensajes, el abogado insistió en que la Justicia debe peritar los celulares de los involucrados para esclarecer su participación en la maniobra. Asimismo, destacó que la eliminación de información en redes sociales y sitios web vinculados al caso refuerza la necesidad de asegurar pruebas digitales.
El fiscal Taiano ya imputó a Javier Milei y avanza en la investigación sobre los responsables del lanzamiento de $Libra. Se busca determinar si existieron delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y estafa, entre otros. La cotización del token experimentó una abrupta subida tras un tuit del presidente y luego se desplomó, lo que habría permitido que unos pocos beneficiarios retiraran cerca de 100 millones de dólares, perjudicando a más de 40 mil inversores. La Justicia ahora deberá profundizar en la trama del escándalo y esclarecer la posible implicación del círculo cercano a Milei.