

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció hoy un conjunto de medidas para la reconstrucción de El Bolsón tras los incendios forestales que afectaron la zona. Acompañado por el intendente Bruno Pogliano, informó que se destinarán $30 millones a cada familia que haya perdido completamente su vivienda, en un esfuerzo por brindar asistencia inmediata a los damnificados.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades detallaron las estrategias de apoyo financiero y asistencia. Weretilneck destacó que el incendio impactó a 549 personas y afectó parcialmente 47 viviendas. Aún quedan 35 familias por relevar, lo que podría aumentar la cifra de damnificados. Entre los afectados, se encuentran 69 adultos mayores que han perdido gran parte de sus pertenencias.
Además de los daños materiales, el desastre provocó importantes pérdidas en la infraestructura productiva de la región. Más de 152 familias dedicadas a la producción agrícola y ganadera resultaron perjudicadas, con sectores como la horticultura, fruticultura, apicultura, avicultura y talleres productivos gravemente afectados. También se reportaron importantes daños en la red eléctrica, con la pérdida de 30 transformadores, 120 postes y 13 kilómetros de líneas de energía.
Una de las iniciativas más destacadas es la colaboración con el Gobierno Nacional, que aportará $5.000 millones para ayudar a las familias damnificadas. Asimismo, se establecerá un acuerdo con corralones y proveedores locales para garantizar precios accesibles en materiales de construcción. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también contribuirá con $1.000 millones, destinados a la actividad productiva y la mejora de la capacidad técnica para la prevención de incendios.
El Gobierno provincial impulsará un programa de apoyo a emprendedores afectados, destinando hasta $10 millones por proyecto para la recuperación de sus herramientas y talleres. Además, la Agencia de Desarrollo Económico ofrecerá líneas de financiamiento con un año de gracia y devolución en dos años. Por su parte, el Banco de Patagonia pondrá a disposición líneas de crédito por $4.000 millones para los damnificados.
El sector turístico también recibirá apoyo, con una inversión inicial de $30 millones para promocionar el destino y fortalecer la economía local. Se están evaluando medidas adicionales para los sectores de hotelería y cabañas, con el objetivo de mitigar el impacto económico del incendio y fomentar la pronta reactivación turística de El Bolsón.
En su discurso, Weretilneck expresó su reconocimiento a quienes arriesgaron sus vidas en la lucha contra el fuego, incluyendo brigadistas del SPLIF, bomberos voluntarios de toda la provincia y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. También agradeció el apoyo de provincias como Chubut, Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan, que enviaron personal especializado.
Finalmente, el mandatario destacó la importancia del esfuerzo comunitario para minimizar las pérdidas humanas y materiales. "Si no perdimos más vidas ni se destruyeron más viviendas fue gracias al trabajo incansable de brigadistas, bomberos y cientos de vecinos de El Bolsón", afirmó. Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro busca garantizar una recuperación rápida y efectiva para la comunidad afectada.