Este miércoles, los surtidores amanecieron con un nuevo precio de combustibles. La suba de las naftas era parte de las negociaciones vinculadas al abastecimiento, que buscaba resolver el faltante de estos últimos días, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Los aumentos se registran por el momento, solo en las estaciones de servicio YPF, aunque se espera que las demás empresas también los apliquen. Las subidas rondan alrededor del 9.6% y 9.7%, lo que se traduce en un aumento de entre 30 y 40 pesos por litro.
Esta medida ha sido tomada con el fin de cubrir los costos de producción y transporte, así como también para incentivar el aumento de la producción nacional de combustibles. Vale recordar que el sector petrolero ha sido afectado por la falta de inversión y la caída en la producción, por lo que es necesario encontrar soluciones que permitan garantizar un abastecimiento adecuado y evitar cualquier tipo de faltante en el futuro.
La suba en los precios ha generado reacciones mixtas en la población. Por un lado, están aquellos que consideran que el aumento es necesario para garantizar la disponibilidad de combustible y evitar problemas mayores en el futuro. Por otro lado, están quienes se ven afectados por el incremento de los precios, especialmente aquellos que utilizan sus vehículos para trabajar o movilizarse en su día a día.
A su vez, esta subida de precios también afecta directamente a otros sectores de la economía, como el transporte de mercancías y el turismo, lo que podría generar un impacto en el costo de vida y en la inflación.
El Gobierno ha asegurado que continuará trabajando para buscar soluciones a corto y largo plazo en materia de energía y combustibles, con el objetivo de garantizar un abastecimiento estable y precios razonables para los consumidores.
La situación actual representa un desafío para el próximo gobierno que resulte del balotaje, ya que deberá tomar medidas contundentes para resolver los problemas estructurales del sector energético y evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.
En resumen, este miércoles inició de noviembre, amaneció con un nuevo precio de combustibles, con una suba por el momento en las estaciones de servicio YPF. Se espera que las demás empresas también apliquen estos aumentos. Los incrementos rondan entre un 9.6% y 9.7%, lo que se traduce en una subida de entre 30 y 40 pesos por litro. Esta medida busca resolver el faltante de combustibles de los últimos días y garantizar un abastecimiento adecuado de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Así quedaron los precios en las estaciones YPF de la capital rionegrina Viedma:
-Nafta Súper: $270,00
-Nafta Infinia: $332,00
-Infinia Diesel: $420,00
-Ultra Diesel: $325,00
Este es el aumento que se registró en estaciones de servicio YPF de Neuquén:
-Nafta súper: de $239 a $262
-Nafta infinia: de $302 a $331
-Diesel: de $286,9 a $327
-Infinia diesel: $381 a $418
Este es el aumento que se registró en todas las estaciones de servicio YPF de Roca:
-Nafta Súper: pasó de $234 a $257
-Nafta Infinia: de $297 a $326
-Infinia Diesel: de $387 a $424
-Ultra Diesel: de $301 a $330
En Bariloche los surtidores de YPF tienen este precio a partir de hoy:
-Nafta Súper: $270
-Nafta Infinia: $348
-Infinia Diesel: $430
-Ultra Diesel: $331