Regional | 6 ene 2025
Ambiente
Río Negro con ayuda del Ejercito Nacional sigue combatienedo el incendio en Parque Nahuel Huapi
Definen un plan de acción con distintos niveles de alerta ante el avance del fuego hacia los lagos Roca y Hess en Los Manzanos.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, reunió a referentes de Bomberos Voluntarios y Protección Civil de Río Negro y Bariloche en conjunto con el Ejercito Nacional para definir un plan de acción ante la posible evolución del incendio Los Manzanos hacia Lago Roca y Lago Hess.
Tras vuelos realizados en las últimas horas, se precisó que el incendio afecta un área de 2.580 hectáreas. Este ajuste no se debe a la expansión del fuego, sino a una mayor precisión en los mapas elaborados. En las últimas jornadas, brigadistas han enfrentado un terreno complicado y condiciones climáticas variables para realizar ataques indirectos y monitoreo en los sectores más críticos.
En el sector Los Manzanos, brigadistas trabajan en la creación de líneas de contención. En Laguna Quetro, un equipo conjunto con pobladores locales abrió una picada de 5,5 kilómetros, con acceso a caballo, para transportar equipos y reforzar el área.
Los dos aviones y dos helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego realizaron ataque directo con agua en el sector del fondo del Cerro Colorado y sobre el fondo del Cerro Bastión próximo a la zona del Lago Manzano. El avión observador también sobrevoló el incendio para obtener nuevos datos del perímetro y estado general.
En los cerros Bastión y Colorado, donde el fuego presenta menor actividad, se realizan tareas de monitoreo, reconocimiento de puntos de calor y preparación de helipuntos para facilitar las operaciones.
Por otra parte, junto al Ejército Argentino se avanzó en el armado del tercer campamento que se encuentra en el Camping Viejo Manzano, en la zona de Steffen, donde arribaron 15 brigadistas del SPM Neuquén y 15 brigadistas del Servicio Provincial de Chubut.
En este contexto, el pronóstico anticipa un aumento del viento y temperaturas más altas, factores que complicarán las operaciones en los próximos días. Las estrategias serán revisadas diariamente en el Comando de Incidentes, priorizando la seguridad de los brigadistas.
Gran despliegue de brigadistas y equipos
El operativo cuenta con un despliegue significativo de personal y equipos. Un total de 181 personas, de las cuales 110 son brigadistas provenientes de diversas provincias; además de equipos de logística, observadores y especialistas en incendios forestales, además de apoyo del Ejército Argentino.
En cuanto a los medios lacustres se suma una embarcación de Prefectura Naval Argentina en Lago Steffen, un semirrígido de Prefectura en Lago Martín, dos semirrígidos del Parque Nacional Nahuel Huapi en Lago Steffen.
Trabajan en los distintos sectores camiones medianos y minibuses pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales; doce camionetas 4x4 asignadas al operativo, incluidas las del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Servicios Provinciales de Lucha contra Incendios; una máquina vial del Parque Nacional Nahuel Huapi destinada a mejorar las zonas de operación para helicópteros.
Por otra parte, están a disposición de las tareas de combate del fuego dos helicópteros equipados para transporte y ataques aéreos con agua; dos aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, un avión observador Cessna 182, utilizado para vuelos de reconocimiento y un helicóptero Bell del Ejército Argentino.