

El Senado de la Nación decidió este miércoles expulsar al senador entrerriano Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares en efectivo sin declarar. Además, el legislador enfrenta en Argentina un pedido de detención por una causa de enriquecimiento ilícito. La resolución obtuvo 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención, superando ampliamente los dos tercios necesarios.
La votación y el impacto político
La expulsión fue impulsada por el interbloque peronista liderado por José Mayans (Formosa) y generó intensos debates en la Cámara Alta. Inicialmente, bloques opositores como el PRO, la UCR y sectores federales se inclinaban por una suspensión, pero un pedido de la jueza Sandra Arroyo Salgado minutos antes de la sesión inclinó la balanza hacia la expulsión definitiva.
El resultado refleja un quiebre en las posturas internas del Congreso, con sectores que señalaron el caso como un ejemplo de los desafíos éticos que enfrenta la política argentina.
Los discursos más destacados
Durante la sesión, el tema desató fuertes cruces entre los bloques. Desde el oficialismo y la oposición, senadores coincidieron en la gravedad de las acusaciones contra Kueider, pero hubo diferencias en las formas de proceder.
Por otro lado, algunos sectores se opusieron a la expulsión, alegando la necesidad de respetar el debido proceso. Entre ellos, el entrerriano Alfredo De Angeli (PRO) y Juan Carlos Romero (Salta), quien optó por la abstención.
¿Quién reemplazará a Kueider?
La expulsión deja vacante la banca que será ocupada por Stefanía Cora, la segunda en la lista del Frente de Todos en 2019, alineada con La Cámpora. Este escenario generó tensiones entre los bloques opositores, que inicialmente favorecían una suspensión temporal para evitar el ingreso de Cora.
Un precedente en el Senado
El caso Kueider marca un precedente en la Cámara Alta, no solo por la magnitud de las acusaciones, sino por la rapidez con que se resolvió su expulsión. "La política debe dar respuestas claras frente a estos actos de corrupción," dijo José Mayans en su discurso de cierre, apuntando también contra el accionar de la oposición en otros casos judiciales.
Otros debates en la sesión
En paralelo, el bloque libertario intentó promover la suspensión del senador Oscar Parrilli (Neuquén), procesado en la causa del Memorándum con Irán. Sin embargo, la moción fue rechazada al no alcanzar los dos tercios necesarios.