jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Regional | 11 dic 2024

naturaleza

En 2 años, la biomasa de merluza se recuperó un 100% en el Golfo San Matías

El estudio, encargado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, fue realizado en el marco de la campaña REDE 2024, una iniciativa que demandó una inversión provincial de 63 millones de pesos.


Un reciente informe científico del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos - Almirante Storni (CIMAS) reveló un crecimiento del 100% en la biomasa de merluza (Merluccius hubbsi) en el Golfo San Matías respecto de 2022. Este avance representa un paso clave hacia la recuperación de este recurso pesquero estratégico para la región.

 

El estudio, encargado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, fue realizado en el marco de la campaña REDE 2024, una iniciativa que demandó una inversión provincial de 63 millones de pesos. Los resultados indican que, aunque la biomasa todavía se encuentra en el 50% de los niveles históricos, se observa un importante incremento en las tallas menores a 35 cm. Este dato es alentador, aunque el recurso aún no alcanza dimensiones comerciales.

 

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó los esfuerzos realizados para proteger el Golfo San Matías: “Cuidamos nuestro golfo financiando campañas científicas que nos brindan una visión clara sobre la recuperación de nuestros recursos. Trabajamos con todos los sectores para garantizar la sostenibilidad mediante una pesca responsable y sustentable”.

 

Por su parte, la subsecretaria de Pesca de Río Negro, Jessica Ressler, celebró los avances pero subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración entre productores locales, técnicos y autoridades: “Nuestro enfoque ecosistémico apunta a una recuperación integral del recurso merluza”, afirmó.

 

Políticas que impulsan la economía local

En paralelo, el gobierno provincial avanzó en medidas clave dentro del Consejo Federal Pesquero, logrando duplicar la cuota social de merluza de 1,3% a 2% por los próximos 15 años. Esto permitirá que las embarcaciones de la flota provincial procesen la captura en Río Negro, impulsando la economía local. Además, se otorgó un cupo social para la pesca de langostino, brindando un alivio a los productores locales ante la escasez de recursos en el golfo.

 

El Golfo San Matías es reconocido por su riqueza natural y su valor estratégico para la pesca argentina. Con estas medidas, Río Negro reafirma su compromiso con una gestión sostenible que prioriza la conservación del ecosistema marino y genera oportunidades de desarrollo para las comunidades costeras.

 

Futuro prometedor con un enfoque sostenible

Los índices positivos de biomasa abren una ventana de oportunidad para la sostenibilidad a largo plazo del recurso, siempre bajo un manejo responsable. El gobierno provincial continuará trabajando junto a científicos, productores y sectores pesqueros para consolidar políticas públicas que beneficien tanto a los recursos naturales como a las comunidades que dependen de ellos.

 

Estas acciones conjuntas entre ciencia, política y sector productivo refuerzan la visión de un futuro sostenible para uno de los recursos más valiosos del mar argentino.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias