La provincia de Río Negro da un paso significativo en el aprovechamiento de sus recursos minerales con la firma de un acuerdo clave entre Blue Sky Uranium y Corporación América, que contempla una inversión inicial de 35 millones de dólares en los primeros tres años. El objetivo principal de este convenio es avanzar en la exploración del depósito Ivana, ubicado cerca de la localidad de Valcheta. Este proyecto no solo busca evaluar la viabilidad de extraer uranio y vanadio, sino que también podría convertir a Río Negro en un líder en la producción de estos minerales estratégicos.
El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, explicó que la fase actual del proyecto se encuentra en una "exploración avanzada" cuyo propósito es cuantificar y evaluar la rentabilidad del yacimiento. Si los resultados son favorables, la inversión podría ampliarse en 160 millones de dólares para la construcción de la mina. "Estamos dando un paso importante hacia el desarrollo de una industria minera de gran escala, siempre respetando los más altos estándares ambientales y con un enfoque de participación ciudadana", destacó Aberastain Oro.
El depósito Ivana forma parte del proyecto Amarillo Grande de Blue Sky Uranium y destaca por su uranio acompañado de vanadio, un mineral esencial para la industria energética y el almacenamiento de energía. La particularidad de este yacimiento radica en que el uranio se encuentra alojado en areniscas, lo que permite un proceso de extracción más sostenible, con menos impacto ambiental y sin el uso de productos químicos agresivos. Además, el proyecto contempla estudios de metalurgia avanzada para determinar la calidad y cantidad del mineral, lo que permitirá avanzar en la planificación de su explotación.
Desde el punto de vista ambiental, el secretario de Minería garantizó que el proyecto cumple con las normativas internacionales más exigentes. El proceso de extracción requerirá una mínima cantidad de agua, que no se tomará de los cursos superficiales, lo que protege recursos hídricos vitales como el Arroyo Valcheta y otras reservas de agua de la zona.
Con la firma de este acuerdo, Río Negro se posiciona para ser un jugador clave en el desarrollo de los recursos energéticos del país, impulsando la minería de manera responsable y sostenible.