lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº2294

Regional | 29 oct 2024

medioambiente

Comienza el juició contra el autor de la "Masacre de pingüinos de Punta Tombo"

La causa, conocida como “La Masacre de los Pingüinos de Punta Tombo”, cuenta con Greenpeace Argentina, Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) como querellantes.


Como consecuencia de los eventos ocurridos en el año 2021, momento en el cual un productor local, dueño de un terreno que linda con el área protegida donde habitan hace décadas especímenes de los característicos Pingüinos de Magallanes, instaló un alambrado electrificado de 900 metros para dividir el campo y avanzó sobre 175 nidos (provocando más de cien muertes), además de afectar la vegetación nativa e impedir

 

Este lunes comenzará el juicio oral y público a Ricardo La Regina, el primero en Argentina por daño ambiental agravado y crueldad animal. La causa, conocida como “La Masacre de los Pingüinos de Punta Tombo”, cuenta con Greenpeace Argentina, Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) como querellantes.

 

La audiencia en el Superior Tribunal de Justicia del Chubut recibirá a testigos nacionales e internacionales, además de contar con la participación de representantes de National Geographic. El tribunal, compuesto por los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri, juzgará los daños al ecosistema y a los pingüinos, delitos que podrían derivar en una condena de hasta 4 años de prisión efectiva, un hecho sin precedentes en el país. “Esto podría constituirse como un punto de inflexión para que la impunidad no siga ganando terreno frente a los crímenes contra la naturaleza”, afirmó Lucas Micheloud, codirector de la AAdeAA.

 

Micheloud explicó que, junto al Ministerio Público Fiscal de Trelew y la Fiscalía de Estado de Chubut, se acusó a La Regina de usar una retroexcavadora para desmontar vegetación nativa sin permisos, destruyendo 175 nidos de pingüinos en un acto “productivista que no tuvo en consideración la delicadeza del ecosistema”.

 

La Estancia La Perla colinda con el Área Natural Protegida Punta Tombo, un sitio ecológicamente valioso y protegido. Imágenes de nidos aplastados con pingüinos dentro se difundieron ampliamente, generando conmoción pública e interés internacional. “Esto es un desastre ecosistémico que supera a los 175 nidos y a la colonia de pingüinos que está ahí ahora”, advirtió Matías Arrigazzi, biólogo de Greenpeace, enfatizando que la zona alberga un ecosistema en equilibrio muy delicado.

 

El biólogo también explicó que los pingüinos de Magallanes migran miles de kilómetros, alternando entre agua y tierra, y que su temporada reproductiva es particularmente sensible a cualquier alteración. Según Arrigazzi, la situación en Punta Tombo afectará a futuras generaciones de pingüinos ya amenazados por el cambio climático y la sobrepesca.

 

Las organizaciones querellantes buscan justicia para los pingüinos y un cambio en las políticas de conservación, abogando por incluir en el Código Penal sanciones específicas para delitos ambientales y asegurar la protección de la colonia de pingüinos durante el proceso. Micheloud señaló la necesidad de reformar el marco legal actual para reconocer a los animales no humanos como “sujetos de derecho”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias