Nacional | 17 sep 2024
Política
El Gobierno se contradice a sí mismo y no serán 60 sino 20 mil millones de dólares el ajuste que se le pide a las Provincias
Así lo dijo Jose Luis Espert contradiciendo al propio Presidente que el domingo había anunciado que los gobernadores tendrían que recortar el gasto en una suma mucho mayor a lo que se le comunicó a los mandatarios este lunes.
El diputado nacional José Luis Espert (LLA) contradijo al presidente Javier Milei luego de la presentación del Presupuesto 2025 por el recorte de unos 60 mil millones de dólares que deberán hacer las Provincias y ratificó que será de 20 mil millones de dólares, un tercio menos que lo anunciado por el Presidente. A su vez, el diputado nacional dijo que la pauta del 2% de devaluación mensual.
Espert, en declaraciones a Radio Rivadavia, explicó que el gasto público total, es decir, la Nación, más las provincias y los municipios, alcanza al 33% del Producto Bruto Interno, estimado en USD 600.000 millones. De ese total, 16% gasta Nación y 14% lo gastan las provincias, es decir, USD 64.000 millones. “De ahí tienen que hacer el recorte, que deberá ser USD 20.000 millones”, dijo.
“El recorte, por lo menos, tiene que ser de USD 20.000. Y la Nación tiene que seguir bajando el gasto, todavía queda gasto para bajar en subsidio en energía, y los municipios también tienen que bajar el gasto, están abarrotados en muchos casos de ñoquerío”, sostuvo.
El legislador, además, señaló que esos 25 puntos del PBI que gastaría el Estado argentino en su totalidad no convierte al país “en Suiza”, pero aseguró que “sin déficit fiscal y sin inflación” la economía volverá a crecer.
El Presidente, durante la presentación del Presupuesto 2025 en la noche del último domingo, sostuvo que la premisa central será la defensa del déficit cero y les envió un fuerte mensaje a los gobernadores, a quienes les advirtió que para garantizar la baja del gasto público consolidado deben hacer un ajuste de 60 mil millones de dólares.
“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó Milei.
Esta proyección oficial para el corto plazo fue la agenda central de la reunión que mantuvieron 16 gobernadores, ayer, con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y con el ministro de Economía, Luis Caputo. Del encuentro participaron, ya sea de forma presencial o por zoom, casi todos los mandatarios provinciales, excepto los opositores más duros: Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).