

Río Negro y Buenos Aires se encuentran en una encrucijada no solo economica, sino que también política debido a una de las inversiones más importantes de la historia del país. Este gran proyecto lo realizará la empresa YPF y Petronas, compañia malaya que desde el 2022 ve a la Argentina como una potencia energetica, estas mismas pretenden instalar una planta de GNL para exportarlo. La decisión sobre en que Provincia se hará se definirá a fines de julio o principios de agosto.
En materia de avances, Río Negro gobernada por Alberto Weretilneck fue la primera en adherirse al RIGI luego de la Ley Bases y tiene las condiciones para la instalación de la Planta, que previamente se conectará mediante un oleoducto que une Vaca Muerta hasta Punta Colorada en caso de captar la referida inversión. En el caso de Buenos Aires por cuestiones ideologicas, el gobernador Axél Kicillof, repudió fuertemente el RIGI pero durante esta semana comunicó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto similar luego de que varios intendentes del sur de la provincia le reclamarán para que active la discución entre Buenos Aires y Río Negro.
Políticamente, si bien en Río Negro gobierna un partido provincial (Juntos Somos Río Negro), una mezcla entre peronistas, kirchneristas y radicales, se encuentra más alineado a una ideología como la de Kicillof antes que una libertaria del Gobierno Nacional. El mandatario tiene la posibilidad de ser uno de los principales candidatos presidenciables en el 2027 y necesita un gran consenso con todas las provincias del país.
Si bien Kicillof defiende fuertemente el suelo bonaerense y esta inversión implicaría un salto cuantitativo y cualitativo para Buenos Aires en materia energetica, en un sentido federal la mejor opción si quiere ser presidenciable podría llegar a pensar en que se realice en la Patagonia, ya que la región se encuentra en un momento culmine a niveles geopolíticos y como medida para reforzar el federalismo no sería mal visto estrategicamente que se realice en Río Negro.
Por otro lado también, si bien son dos empresas autonomas las que decidirán en que lugar se realizará semejante inversión, YPF es controlada por el Gobierno y podría inclinarse con Río Negro por la sola razón que no le darían a Kicillof la chances de seguír creciendo politicamente como viene sucediendo en los últimos meses siendo una amenaza para Javier Milei si se postulará para reelegir.
En este sentido, el mandatario Alberto Weretilneck en su discurso en defensa de la Provincia y en comparaciones con las que existen en Bahía Blanca, expresa que "el Golfo San Matías tiene una ventaja no menor respecto al de Bahía Blanca, debido a su profundidad de más de cuarenta metros lo cual permite el atraque de todo tipo de barcos y, en el caso de los de petróleo, por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca nuestro golfo permite cargar en un solo buque lo cual lo hace muy competitivo".
EN RÍO NEGRO LE DECIMOS SÍ A LA PLANTA DE GNL
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) July 15, 2024
Este viernes enviamos nuestra respuesta a la carta del presidente de @YPFoficial, Horacio Marín acerca de la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Sierra Grande.
Nos comprometimos con la adhesión… pic.twitter.com/MAhU3FVdKD
Y agregó: “Además, nosotros estaríamos en condiciones de poder vender al mundo el gas que se produce en Vaca Muerta, es decir que estos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino también que resuelven un gran problema de la economía argentina que es la disponibilidad de divisas de nuestros bienes ya sea manufacturados o no manufacturados al mundo”.
Por su parte, Kicillof respecto al tema también manifestó que la idea expuesta por el Ejecutivo provincial en cuanto al GNL "al momento no conocemos los detalles del proyecto, sus etapas, duración y cronograma de inversiones. No conocemos en detalle los efectos en materia de producción y empleo, ni conocemos con exactitud los beneficios económicos del programa. Nos los dijeron de manera informal, pero lo pedimos oficialmente".
Lo hemos manifestado muchas veces con todos los actores involucrados: vamos a seguir trabajando, con mucha seriedad y prudencia, para que se concrete el proyecto de construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 15, 2024
Antes de la aprobación del RIGI, YPF envió una carta con… pic.twitter.com/nrAUVMeuHL
En este sentido, Kicillof parece un poco más alejado de la idea de que las empresas realicen una inversión en Bahía Blanca, aunque el intendente de la localidad lo pida a "gritos". Por su parte, Weretilneck por pretensiones económicas y de ubicar a Río Negro como la segunda provincia con mejores condiciones energéticas luego de Neuquén, viene realizando más acciones que el mandatario bonaerense para que se pueda definir cuanto antes sobre en que región se realizarán las inversiones que implican miles de puestos de trabajo y gran oportunidad para el este rionegrino.
En conclusión, la definición por el lugar donde se instalará la Planta de GNL con inversiones que rondan entre los 30 mil millones y 40 mil millones de dólares se definirá entre finales de julio y principios de agosto, durante esas fechas se conocerá quien será la beneficiada, si Río Negro que tiene muchas más chances o Buenos Aires que tibiamente encausa tarde la oportunidad de la inversión.