sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Regional | 26 jun 2024

Melconian: "El cepo es ilevantable"

"Ahora resulta que hay colegas (en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo) que apoyan a rajatabla el modelo diciendo no se puede abrir el cepo. Entonces, ¿cómo pasamos del régimen dolarizador a no poder abrir el cepo?", inquirió.


El economista Carlos Melconian consideró que el cepo "es ilevantable" porque el Gobierno no tiene aún las herramientas para hacerlo y debe "pensar bien" cómo encontrarlas. "Reservas cero, comercio exterior con un flujo justito y hay que ir a negociar con el FMI. Entonces, ¿cómo se abre el cepo ahí?", se preguntó el ex presidente del Banco Nación.

 

Melconian explicó que el Gobierno “empezaba su gestión con un proceso de régimen cambiario dolarizador” y añadió: "Y ahora resulta que hay colegas (en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo) que apoyan a rajatabla el modelo diciendo no se puede abrir el cepo. Entonces, ¿cómo pasamos del régimen dolarizador a no poder abrir el cepo?".

 

"En consecuencia, la primera conclusión es que los ministros no puede rifar el crédito tan fácil diciendo estas cosas, que en realidad la tienen que decir los políticos y ponerse el uniforme de la credibilidad", añadió el economista, en declaraciones al programa "Esta mañana" de Radio Rivadavia.

 

A su criterio, el cepo "es un régimen cambiario alternativo que se podría haber abierto y no de manera generalizada. Ahora, el cepo puede tener una agenda 2024/2025 anunciada por el ministro para abrirse".

 

Melconian sostuvo además que el Gobierno "está en un período de transición. La parte más fácil dentro de la emergencia que recibió, se terminó".

 

En ese sentido, explicó: "La performance en pesos y en dólares a futuro es irrepetible. Y tiene un problema el Gobierno para levantar el cepo: compró US$17.000 millones y embolsó poco más de US$11.000 millones, porque hubo que honrar obligaciones. Y eso que embolsó vale cero, porque los que se fueron dejaron ese monto pero en negativo".

 

"Entonces hoy, para enfrentar el cepo hay que mirar lo siguiente: primero, hay cero dólares embolsados, porque los que se compraron sirvió para pagar lo que había que enfrentar y para regularizar la bosta que nos dejaron. Y por delante hay un flujo de comercio exterior contra lo que está trabado por el cepo. De modo que hay que pensar bien cómo abrirlo, porque el argentino va a seguir tentado a ahorrar en dólares. Y ese no es un tema menor", enfatizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias