jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Internacional | 20 jun 2024

Politica

Guillermo Moreno apunta a la integracion de América Latina

El dirigente peronista Guillermo Moreno pasó por el canal "Brasil Grande" y compartió junto al comandante brasileño Farinazzo como ven la actualidad de cada país, la preocupación sobre el MERCOSUR, y como se manifiestan los nacionalismos en el mundo


Guillermo Moreno, ex secretario de comercio de la nación y dirigente importante de la nueva etapa del peronismo, se reunió con los principales referentes del nacionalismo brasilero, el Comandante Robinson Farinazzo  y Miguel Brito. Hablaron sobre Latinoamérica, la integración de Brasil y Argentina en materia económica y defensa de la soberanía, política internacional y la actualidad de cada país. 

 

La reunión del comandante Robinson Farinazzo de 30 años de carrera militar, Miguel brito fundador de Brasil Grande y Guillermo Moreno, en términos políticos es histórica para la región. Estamos en presencia del comienzo de la unión de los referentes del nacionalismo de los dos países más importantes de latinoamérica, Brasil y Argentina.

 

El eje principal fue la integración de ambos países a la cual apuntan desde sus posiciones ideológicas. Plantean un trabajo en conjunto en términos económicos y volver a reindustrializar. Los vectores para lograr esto son la energía y el alimento. 

 

 

Profundizaron en la importancia de trabajar de manera complementaria y que vuelva a funcionar como núcleo principal el MERCOSUR. También mencionaron la necesidad de articular ESTADO- MERCADO de ambos países y que no haya injerencia extranjera. 

 

Uno de los puntos de acuerdos fundamentales en esta visión del continente es la mirada histórica que tienen de los nacionalismos en el mundo. Explican que el movimiento nacioanlista en nuestro territorio es de inclusión, ya que siempre hubo diversidad, convivencia y que nuestras naciones están formadas por inmigrantes. En cambio el nacionalismo del viejo continente es de exclusión debido a su diversidad de idiomas y las guerras constantes por dominar territorio ajeno. 

 

Hacia el futuro de la política a nivel internacional, exponen que el mundo va hacia el nacionalismo y se aleja de la globalización como ocurre en la actualidad. Ante eso. la duda que surge entre los protagonistas de esta charla es cual de los nacionalismos mencionados será el que domine. 

 

No todo fueron coincidencias, en cuanto a la posición y mirada internacional que deben tener cada país hay algunas diferencias. Moreno remarcó “Argentina en los BRICS, estando sudáfrica y la india no va poder recuperar las Malvinas. Porque esos países son ingleses (...) el pueblo argentino no va cesar con las malvinas”. En cambio, Robinson, destacó: “El futuro de la ONU está en duda, se volverá irrelevante. Porque solo sirve para presionar a los países pobres y no soluciona los problemas de los grandes. Ese rol lo puede tomar los BRICS”

 

En relación al rol de China y de Estados Unidos en Argentina, Moreno subrayó “El país asiatico en términos de la manufactura para iberoamérica hay que evaluarlo, porque China no colabora en los procesos de industrialización en nuestro países. No es el mejor socio para ese esquema”. Y agregó: “Rusia y Brasil si”. Por otro lado, sobre EEUU el dirigente del peronismo reivindicamos a Estados Unidos, entiendo que América tiene que ser de todos los americanos y dijo;  “Están construyendo un occidente ampliado, con Irán y Rusia. Los vectores ordenadores que están instalando son las religiones el monoteísta, cristiana y la musulmana. El papa tiene un papel importante para cumplir”. 

 

Acerca del lugar que tienen espacio político dentro de sus territorios. En Brasil el nacionalismo está intentando instalarse y colarse en un país muy polarizado entre la izquierda y la derecha. El dirigente argentino plantea: “reconstrucción del peronismo de abajo hacia arriba (...) la doctrina se organiza dentro de un movimiento y no en un partido”. Y a su vez del gobierno de Milei dijo: “El gobierno va a un colapso, no tiene posibilidad de dar respuesta”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias