miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Regional | 19 jun 2024

Vaca Muerta

YPF: Rio Negro y Buenos Aires se disputan la instalación de una nueva planta de GNL

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, junto a su equipo analizan la viabilidad de ambas provincias para la instalación de una nueva planta de Gas Natural Licuado.


Desde un principio la planta estaba destinada a la ciudad bonaerense Bahia Blanca para poder aprovechar la infraestructura existente en dicha ciudad, pero lo planes cambiaron cuando surgió el interes de la provincia de Rio Negro para instalarla en el Golfo San Matias. 

 

Las posibilidades de que sea en la provincia rionegrina aumentaron despues de que Marín comentara de que si Buenos Aires no adhiere al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones la planta de gas natural licuado, que se construiría junto a Petronas

Horacio Marín adelantó que “no descarta ninguna alternativa” y que se estudiará detalladamente dónde se instalará la planta. Así tomó postura y se mete en la disputa entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quien promueve el proyecto original sosteniendo a Bahia Blanca como sede y Alberto Weretilneck que apuesta a que se mude a Punta Colorada, donde YPF proyecta construir un puerto.

 

"Sin el RIGI no hay GNL", afirmó Marín y prosiguió: "Para que pongan esos miles de millones de dólares en Argentina y no en otro país necesitaban que sea rentable a bajos precios (...) Sin el RIGI, a 8 dólares por millón de BTU, no era rentable. Por lo tanto esos capitales no venían a la Argentina"

 

"Nosotros le mandamos una carta oficial -y yo hablé personalmente con los dos- a Kicillof y a Weretilneck que tiene tres puntos que son incentivos económicos para el proyecto y cuatro puntos de ayudas en permisos. Ellos van a contestar", explicó Marín.

 

Una ventaja que cuenta Punta Colorada por sobre Bahia Blnca reposa en Gustavo Gallino, vicepresidente de infrasestructura: "Él ahora encontró una ventaja para ver dónde hacer los gasoductos y en qué lugares y ahorros para el proyecto", agregó, sugiriendo una ventaja de el Golfo San Matías 

 

"Obviamente tienen que adherir al RIGI. Si no adhieren al RIGI ya se terminó la discusión. Si no adhiere la Provincia no hay que discutir nada, irá a la provincia que adhiera al RIGI. Es obvio, ¿quién va a poner la plata si no?", concluyó Marín.

 

El proyecto de GNL

Cabe recordar que en septiembre de 2022, YPF firmó un preacuerdo con la empresa malaya Petronas. El proyecto comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

La inversión estimada es de US$ 10.000 millones de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL, y se prevé que dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL. En un principio, la planta se instalaría en Bahía Blanca.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias