miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Regional | 17 jun 2024

Neuquén

Desde el martes hay paro de petroleros en Vaca Muerta por 48 horas

Este lunes, la comisión directiva del gremio y los delegados se reunirán en Añelo para acordar los detalles de la movilización que afectaría fuertemente a la producción petrolera.


Vaca Muerta estará paralizada por 48 horas, debido a la medida de fuerza que comenzará este martes a las 8 de la mañana, Este reclamo se debe a que los operarios del sector petrolero tengan ingresos que superen la canaste básica ya que sus salarios rondan entre los 600 y en algunos casos los 800 mil pesos.

 

De esta manera, las autoridades del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa definirán esta tarde los detalles operativos de cómo será el paro por 48 horas que comenzará  este martes y que afectará al motor energético del país: Vaca Muerta.

 

Pero además, por el horario ya pautado para el inicio de la huelga, implicará además una alteración en los turnos de recambio de personal, puesto que desde el gremio se indicó que la premisa será la de "dejar que el personal que termina turnos baje, pero no suba el nuevo turno".

 

El paro implica que se permitirá que los trabajadores que hoy están en los campos y completan sus cronogramas de trabajo entre mañana y el miércoles puedan retornar a sus hogares, pero no se permitiría, en principio, que sean reemplazados por el turno de operarios siguiente.

 

Esto representa una grave afectación a las tareas, cuyo hilado fino sobre cómo garantizar una suerte de guardias mínimas por seguridad será definido hoy en una reunión de la comisión directiva del gremio y los delegados que está previsto que comience a las 18 en Añelo.

 

El gremio reclama que estos operarios perciben haberes por debajo de la Canasta Básica, con sueldos de entre 600.000 y 800.000 pesos, y se advirtió que pese a los reclamos, la última propuesta recibida fue que se forme una especie de fondo para mejorar esos salarios, pero que el mismo se nutra de un descuento a los trabajadores de más altos salarios.

 

A pesar de que las últimas convocatorias a paros fueron desactivadas fundamentalmente por el dictado de conciliaciones obligatorias desde el Ministerio de Trabajo, desde el sindicato se indicó a Energía On que hasta el momento no han tenido novedades sobre una eventual intervención de la cartera laboral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias