jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 13 jun 2024

El Senado rechazó la modificación sobre el monotributo social y optó por su eliminación

El mínimo escalafón desaparece y el impacto será de un aumento del 700% para trabajadores de bajos ingresos.


En la maratónica sesión de la Cámara de Senadores, en la cual aprobó la ley Bases y el paquete fiscal en la sesión de este jueves por la madrugada, se optó por una modificación profunda en la estructura del monotributo.

 

El monotributo social tiene como objetivo reconocer la realización de diversas actividades productivas, comerciales y servicios catalogados como economía popular. Se trata de una herramienta compatible con asignaciones estatales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, jubilaciones de haber mínimo y otros programas de inclusión social.

 

El Senado, en ese sentido, votó en contra del artículo 100 dentro del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes del paquete fiscal que preveía la prórroga del denominado Monotributo Social. Esa norma, que no estaba incluida en el proyecto original y había sido agregada durante la discusión en Diputados, aseguraba la continuidad de beneficios para sectores de la economía popular que podían facturar por sus actividades comerciales abonando una mensualidad menor que el resto de los monotributistas.

 

En correlación, si los cambios se aprueban en Diputados los monotributistas, que ahora abonan una tarifa de $3.200, pasarán a pagar cerca de $26.000. También contempla modificaciones con actualizaciones en los máximos de facturación que asciende a $68 millones anuales (actualmente el máximo son $16 millones anuales) y nuevas alícuotas que ascenderían de acuerdo a las categorías (la más alta será de $ 375 mil mensuales).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias