jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Nacional | 13 jun 2024

Congreso Nacional

Las principales leyes que los senadores le aprobaron al Gobierno de Javier Milei

Estos principales puntos podrían cambiar la matriz de la Argentina. Ahora con modificaciones la Ley Bases volverá a diputados.


Luego de tantas idas y vueltas, la Cámara de Senadores le votó en positivo por mayoría al Gobierno Nacional, con cambios en el Paquete Fiscal y en algunas leyes en particular, el presidente Javier MIlei tendrá facultades delegadas por un año, se avanzarán en las privatizaciones y otras principales medidas que podrían perjudicar seriamente a la Argentina. 

 

Esto se dio a través de las adhesiones que fueron del oficialismo y gran parte de la oposición dialoguista, mientras que los rechazos vinieron de los 33 legisladores de Unión Por la Patria, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y el radical Martín Lousteau.

 

RIGI

 

El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores peronistas, entre ellos Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos. De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos.

 

Facultades delegadas

 

En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra. Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, los dos protagonistas de la jornada.

 

De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños.

 

Privatizaciones y reforma del Estado

 

La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial. En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados.

 

Al inicio de la sesión, el presidente provisional de la Cámara alta y titular de la comisión de Legislación General -miembro informante-, Bartolomé Abdala, aseguró que se agregaban en la exclusión de influencias sobre estructura jurídica o reorganización a “aquellos organismos vinculados a la cultura”.

 

Además, “en los casos de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica, centralización, fusión o escisión de los organismos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, se garantizará el financiamiento para la continuidad de las funciones de dichos organismos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030″.

 

En tanto, se incorporó la “Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenir”. Seguido a ello, Abdala comentó la quita de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino del anexo relacionado con la posibilidad de privatización y solo serán 6 empresas públicas sujetas a que dejen de estar totalmente o parcialmente en manos del Estado.

 

Impuestos al tabaco

 

El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.

 

La reforma impositiva del tabaco fue uno de los artículos menos tratados dentro del debate parlamentario de la ley Bases en el Senado y ni siquiera estaba incluido en el dictamen. Sancionado de improviso en Diputados, tuvo la misma suerte en la Cámara alta y logró su aprobación por mayoría, con un importante número de abstenciones.

 

Dos tabacaleras que estaban beneficiadas por una medida cautelar por la cual eludían el pago de impuestos sufrieron un revés judicial frente a un reclamo de la AFIP. Se trata de la misma ventaja competitiva que mantiene Tabacalera Sarandí, de Pablo Oteropor la cual al no cumplir con la obligación del impuesto interno sus cigarrillos se venden al público a un precio más barato, lo que le permitió ganar una mayor participación de mercado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias