jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 12 jun 2024

Política

Por senadores de Santa Cruz pende de un hilo la Ley Bases II

Los representantes de la Provincia José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quóum para tratar la ley Bases y pusieron al gobierno frente a una crisis dedesenlace desconocido. 


 

A través de un video subido a Instagram, los senadores santacruceños dijeron que antes que la Ley Bases II habría que tratar la nueva movilidad jubilatoria que sancionó Diputados, por lo que habría que sancionar primero la ley de movilidad y cerciorarse que Milei no cumpla su palabra de vetarla. Pero al final el oficialismo no aceptó tratar previamente la ley jubilatoria.

 

La situación con los santacruceños se agravó por la mala praxis política del gobierno con las provincias, que mientras le concedía a Carambia subir de 3% a 5% las regalías mineras para que Santa Cruz acompañe la ley bases, hablaba con Miguel Pichetto y Emilio Monzó para asegurarse que cuando el proyecto regresara a Diputados insistieran con la versión original, así esas concesiones quedaban sin efecto.

 

Como era previsible esa maniobra no tardó en conocerse en el Senado. Pero además el Gobierno incumplió otros acuerdos con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, como transferencias prometidas para terminar obras públicas, de abandonar llos pozos petroleros a través de YPF, entre otras cosas.

 

 

En su video, los patagónicos argumentaron que hace dos semanas firmaron el dictamen en disidencia y reclamaron cambios que ahora el oficialismo no respetaría. "Hace varios días que estamos sufriendo presiones del gobierno nacional con respecto a esto y realmente no cumplieron y ya quieren cambiar lo que habíamos acordado", expresó Carambia.

 

"El lobby minero es muy grande", denunció Carambia, en referencia a la jugada del Gobierno para dejar sin efecto la promesa de aumentar la franja de las regalías que pueden fijar las provincias por esa actividad del 3 al 5 por ciento. 

 

El golpe político de los santacruceños lleva las negociaciones del gobierno al límite y deja en una posición incómoda al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que esta martes por la noche fue abordado por periodistas sobre este giro y quedó en evidencia que lo desconocía por completo.

 

Lo que no está claro es si los santacruceños votarán contra la norma o se abstendrán, este último es un escenario que permite mantener abierta la expectativa del gobierno de conseguir la sanción de la ley.

 

El tema Lousteau

Pero la situación es delicada para el oficialismo, que gira en torno a los 36 votos, quedando a uno de los 37 necesarios para conseguir quórum. Objetivo que podría facilitarle Martín Lousteau, que anticipó que votará contra el proyecto oficial e irá con su dictamen, lo que le da la coartada para favorecer el quórum, si quisiera hacerle un gesto al gobierno. 

 

Pero todo se complica para un Gobierno que aparece contra las cuerdas y queda preso de negociaciones de último momento: en las últimas horas trascendió que el radical Maximiliano Abad "aún no tiene definido" cómo votará. En el radicalismo oficialista contaban con su voto hasta este martes, donde el Gobierno contaba a Maximiliano Abad como uno de los 36 votos por la afirmativa. Si el titular de la UCR bonaerense se abstuviera, los libertarios podrían perder la votación por uno.

 

Si Villarruel y los libertarios Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche no consiguieran el quórum, la sesión se caería y el oficialismo debería volver a convocarla. "Quizá al gobierno le convenga que se caiga y tener más tiempo para seguir negociando la ley. La imposibilidad de sesionar ahonda los problemas políticos de Milei".

 

Por esa razón, la Vicepresidenta y funcionarios del Poder Ejecutivo, entre los cuales se señalan a Francos y a José Rolandi, reforzaron las presiones sobre los gobernadores peronistas, con el objetivo de que aporten algunos senadores al menos para garantizar el quórum. Bajo ese propósito, hicieron sonar los teléfonos del catamarqueño Raúl Jalil, luego de que fracasara el último intento para que el tucumano Osvaldo Jaldo persuadiera a Sandra Mendoza de votar a favor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias