jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 7 jun 2024

Economía

Intertidumbre en Río Negro por la baja recaudación producto de la enorme caída económica

Los ingresos públicos por impuestos producido por la recesión, se encuentran en bajos niveles y plantea incertidumbres para el futuro económico de la Provincia.


Bajo un panorama ecónomico sensible que afronta Río Negro, la incertidumbre se da por el mero hecho de la baja recaudación producto de la caída ecónomica en todo el país pero que en la Provincia por la cooparticipación a través del IVA, los ingresos brutos provinciales y el patentamiento de automoviles. Los próximos meses genera incertidumbre en las arcas del Estado para afrontar obligaciones y por ese motivo, el Ministerio de Hacienda de Río Negro informó una significativa caída en los impuestos provinciales salvó que hubo un incremento del 13% en la recaudación de mayo respecto al mismo mes de 2023 por el vencimiento de Ganancias.

 

En términos nominales, la recaudación de mayo registró un aumento del 340% comparado con el año anterior. Ajustando por inflación, este incremento se traduce en un 13%, siendo la primera vez en el año que se observa un aumento respecto a los niveles de 2023. El Impuesto a las Ganancias mostró una suba real del 77% y se le atribuye al vencimiento de la Declaración Jurada de Ganancias de personas jurídicas que cierran ejercicio en diciembre de 2023.

 

Por otro lado, el entorno de recesión actual ha afectado negativamente a los impuestos vinculados a la actividad económica, tales como Ingresos Brutos y el IVA, que representan el 69% de los ingresos tributarios de la Provincia. En comparación con mayo de 2023, estos impuestos experimentaron una disminución real del 16%, la mayor caída registrada hasta ahora.

 

La variación real en mayo de la coparticipación nacional se debió al vencimiento anual de ganancias, un fenómeno que no se repetirá en los próximos meses. El Ministerio de Hacienda advirtió que los meses venideros presentarán un desafío significativo para las proyecciones económicas y fiscales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias