jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 4 jun 2024

Economía

Según un estudio de la UCA, la pobreza llegó al 55.5% mientras la indigencia se duplica y alcanza el 17,5%

Según el Observatorio Social de la UCA, estas cifras corresponden al primer trimestre de 2024. Casi 25 millones de personas se encuentran por debajo de la canasta básica total.


Los datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA corresponden al primer trimestre de 2024 y refleja un aumento de diez puntos porcentuales comparado con el cierre del año pasado. El índice de pobreza en Argentina habría alcanzado el 55,5% de la población en ese periodo, mientras que la indigencia habría aumentado del 9,6% al 17,5% 

 

Así, cerca de 25 millones de personas (24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país) se encontrarían en situación de pobreza, por debajo de la canasta básica total (CBT). Mientras  7,8 millones de personas se encuentran en estado de pobreza extrema

 

Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación reciente y al aumento principalmente en el costo de alimentos, afectando principalmente a los estratos más bajos de la sociedad. En el tercer trimestre de 2023, el índice de pobreza era del 44,7%. Los datos del ODSA para el primer trimestre de este año se obtienen a través de microsimulaciones.

 

 

"Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina"

Según el informe titulado "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina", la inseguridad alimentaria total afectaría al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes en áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA. Además, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes se encontrarían en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa.

 

El informe señala que "los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado". En el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que busca garantizar la seguridad alimentaria de la población en el contexto de la Emergencia Alimentaria Nacional, se dispuso un aumento del 9,37% para junio. Esto significa que una familia con un hijo/a percibirá $48.125 por mes; una con dos hijos/as: $75.468 y una con tres hijos/as o más, $99.531.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias