jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 31 may 2024

Río Negro y Neuquén a pesar de tener la tarifa eléctrica más cara del país sufrirá un nuevo aumento

Desde junio, comienza una quita parcial de subsidios en los servicios de luz y gas. Los aumentos en las tarifas que llegarán desde el mes próximo tendrán impacto sobre la población más vulnerable


El pasado martes 28 de mayo, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió que desde junio comenzará una quita gradual de subsidios en luz y gas para los segmentos de ingresos bajos y medios, los cuales representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de la Argentina.

 

Los aumentos en las tarifas que llegarán desde el mes próximo tendrán impacto sobre la población más vulnerable, que pagaba en promedio solo un 5% del costo “real” de la energía. 

 

En todo el país, pero principalmente en Neuquén y Río Negro, las tarifas eléctricas en ambas provincias se posicionaron como las más altas del país para los usuarios residenciales de más altos ingresos. En mayo, en las dos se superaron los 60.000 pesos, muy por encima del promedio país que está en 42.877 pesos.

Los datos se desprenden del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. Para ello, recopilaron información de las distintas jurisdicciones del país en mayo de este año.

 

La factura eléctrica promedio país para usuarios residenciales por un consumo de 300 kilovatio hora al mes (kWh/mes) en mayo, fue de 42.877 pesos para un hogar de altos ingresos (N1). La factura en Neuquén para este grupo llegó a 65.202 pesos y se posicionó como la más cara del país. Le siguió Río Negro, con una factura de 60.209 pesos. Pero este no es el único segmento en el que la provincia quedó con una de las tarifas más costosas. En los grupos de menores ingresos (N2), llegó a 35.474 pesos en mayo, el doble del promedio nacional, que quedó en 17.453 pesos.

En cuanto al grupo intermedio (N3), los hogares pagaron alrededor de 35.800 pesos, mientras el promedio nacional fue de 18.048 pesos. En los tres segmentos de usuarios residenciales, las facturas de Río Negro se posicionaron como las segundas más caras del país.

En la actualidad, está vigente la Resolución 7/24 firmada por la Secretaría de Energía, que establece los precios estacionales de la energía eléctrica desde febrero hasta abril de 2024 en todo el país. Por su cronograma, se debería haber actualizado con la programación estacional de invierno, que comprende el periodo mayo-octubre desde el primero de mayo de 2024.

Sin embargo, a principios de este mes Nación decidió postergar los aumentos del costo mayorista para las tarifas de electricidad, gas y la actualización de impuestos a los combustibles. Así se mantuvieron los mismos valores para las facturas de mayo, decisión que se oficializó días atrás en una resolución publicada en el Boletín Oficial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias