martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Nacional | 11 abr 2024

Débil con los poderosos y fuerte con los débi

Paquete Fiscal: el Gobierno pretende bajarle el impuesto a los ricos y cobrarles más a los trabajadores

En la Ley ómnibus se encuentra la parte fiscal que pretende bajar considerablemente el impuesto a los Bienes Personales y aumentarle la alicuota a los monotrobutistas y el regreso del IMpuesto a las Ganancias.


La mentira más grande de las promesas de Javier Milei en campaña es que el ajuste lo iba a pagar la "Casta política", cuando es todo lo contrario. Los tarifazos, los despidos y los aumentos de impuestos cargan contra la clases medias de la Argentina y es un ahogo que golpea fuertemente a los trabajadores. En este nuevo capitulo de la nueva Ley Ómnibus que el Gobierno envió al Congreso Nacional incluye la vuelta del Impuesto a las Ganancias y el aumento tributario en las alicuotas a los Monotributistas, pero lo más detacado y hasta descabellado, es la parte del paquete fiscal que protege a los más ricos, cuando se le rebajará considerablemente el procentaje del Impuesto a los Bienes Personales, algo contraproducente que beneficia a los sectores más acomodados del país. 

 

La iniciativa, denominada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, consta de 101 artículos y destaca propuestas como un blanqueo de capitales, una moratoria y nuevos mínimos no imponibles en el impuesto a las Ganancias, eso hace que sea evidente que este Gobierno quiere beneficiar a la clase rica, por eso no solo la rebaja de Bienes Personales sino que también pretende un blanqueo de hasta 100 millones de dólares. 

 

Por la nueva inclusión al regimen fiscal por parte de los asalariados, en este proyecto que se votará primero en Diputados, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagar el impuesto a los Ingresos Personales (antes Ganancias sobre la cuarta categoría)  a partir de $1.800.000 para los solteros y en el caso de casados con dos hijos a cargo desde $2.300.000.

 

El proyecto también contempla un aumento en los importes mensuales que pagan los monotributistas en concepto del impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social, fijando en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para servicios como para productos, con una actualización anual por inflación. De esta manera, las cuatro categorías más bajas del impuesto de trabajadores independientes, de la A a la D, sufrirán un alza del aporte del 140% al 36%, quedando que los de la A tributarán 140% más; los de la B, 130%; los de la C, 71% y los de la D, 36% pasando a tributar más, mientras que la clase media alta y la alta del país pagará menos por el impuesto a los bienes personales, también llamado a la riqueza.

 

En cuanto a los Bienes Personales, un capitulo que trae polémica ya que los que menos tienen pagan más y los que más tienen pagan menos, caso contrario a casi todos los países del mundo, los contribuyentes de Bienes Personales que anticipen el pago de 2023/2027 pagarán una alícuota del 0,45%, en lugar del 0,5% al 2,25% actuales, y se asegurarán que ningún futuro gobierno podrá elevarles la carga en los próximos 14 años.

 

Este régimen van a pagar una alícuota fija del 0,45% de su patrimonio que supere el mínimo no imponible (hoy va del 0,5% al 2,25%). Para los años 2028/38 se reduce a apenas el 0,25% del excedente, casi nada, pero lo más importante de todo es que quienes paguen este año el impuesto correspondiente al período 2023/27 van a tener derecho a la estabilidad fiscal hasta 2038. Si un nuevo gobierno quiere aumentarles bienes personales (o cualquier impuesto patrimonial), no va a poder. Si el Congreso aprueba este proyecto va a convalidar una rebaja impositiva enorme sobre las personas de mayores fortunas del país (el 1%, con suerte) y va a atar de pies y manos a un futuro gobierno que quiera avanzar con mayores impuestos sobre el patrimonio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias