jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Nacional | 26 mar 2024

Gremiales

Movilización nacional de ATE frente al ajuste, los despidos masivos y el cierre de organismos

La lucha gremial se da en el marco del ajuste salarial, los despidos masivos en la Administración Pública y el cierre de organismos esenciales para la implementación de políticas sociales. El objetivo es claro, la defensa de los puestos de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores y jubilados.


En una muestra de descontento y resistencia, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una Jornada Nacional de Protesta en todo el país. La movilización se originó en respuesta al ajuste salarial propuesto por el Gobierno, que presentó una oferta de aumento del 8% en las recientes negociaciones paritarias, una cifra que los trabajadores consideran insuficiente frente a la inflación actual.

 

El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó su preocupación por la situación actual, comparándola con los desafíos políticos de la década del '90. Aguiar destacó la necesidad de adaptar las estrategias y consignas del sindicato a los nuevos tiempos, sugiriendo un cambio hacia la democratización del Estado como medio para construir una nación más justa y equitativa.

 

La protesta también se dirigió contra los intentos de despidos masivos en la Administración Pública y el cierre de organismos esenciales para la implementación de políticas sociales. Aguiar enfatizó la determinación del sindicato de resistir cualquier acción que convierta al Estado en cómplice del despojo de recursos naturales y aseguró que la lucha incluirá la defensa de los puestos de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores y jubilados.

 

Las demandas de ATE son claras y contundentes:

- Renovación automática de los 70 mil contratos laborales que expiran el 31 de marzo.

 

- Reincorporación de los trabajadores despedidos sin justificación.

 

- Aumento salarial que supere los índices de inflación.

 

- Regularización de la situación laboral de los trabajadores precarizados.

 

- Rechazo al cierre de organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.

 

- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

 

- Incremento de emergencia en las pensiones y jubilaciones.

 

- Oposición a cualquier forma de privatización.

 

Con el vencimiento de más de 70 mil contratos a finales de marzo y la amenaza de despidos que afectarían al 30% de los empleados, la tensión entre el sindicato y el Gobierno se intensifica. ATE ha manifestado su rechazo a la oferta gubernamental y ha llamado a la acción, organizando movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en señal de protesta. La lucha se extiende al Ministerio de Economía y a organismos como el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, cuyo cierre ha sido anunciado por el Gobierno.

 

La conflictividad social promete escalar en todo el país, con ATE en la vanguardia de la resistencia contra las políticas de ajuste y la precarización laboral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias