martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Nacional | 25 mar 2024

Gremiales

Tensión en la administración pública: ATE rechaza oferta salarial y convoca a una protesta nacional

Desde ATE exigen que les garanticen a los empleados estabilidad laboral y otras demandas, entre ellas que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha rechazado la propuesta de aumento salarial del 8% ofrecida por el Gobierno Nacional en la reciente ronda de negociaciones paritarias. El sindicato ha confirmado la realización de una Jornada Nacional de Protesta para el día de mañana, que finalizará con un acto frente a la Secretaría de Agricultura Familiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, calificó la oferta gubernamental como "inaceptable" y un "ajuste severo" a los ingresos del sector público. Aguiar enfatizó que la medida empuja a "decenas de miles de estatales a la pobreza" y anunció la ratificación de todas las medidas de fuerza en curso, incluyendo la demanda por la reincorporación de trabajadores despedidos y la renovación de contratos a punto de vencer.

 

Además, Aguiar destacó la necesidad de garantizar la estabilidad laboral y la regularización de empleados precarizados, rechazando cualquier deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores. Criticó al Gobierno por incrementar únicamente el presupuesto de seguridad en un contexto donde, según él, "no hay plata para comida o remedios, pero sí para la represión", anticipando un aumento en la conflictividad estatal.

 

La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo, con representantes de ATE y del Gobierno presentes. Mientras el otro gremio signatario del CCT 214/06, UPCN, aceptó el aumento, ATE mantiene su postura y continúa con el paro de dos días en el SENASA.

 

Las demandas de ATE incluyen:
Ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza.

-Aumentos salariales por encima de la inflación.

 

-Apertura de todos los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales, especialmente los más postergados.

 

- Cese de las políticas de ajuste.

 

- Incorporación de una suma fija al salario en concepto de Orientación que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno en el CCT Sectorial SINEP.

 

- Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público, política destinada a darle cumplimiento al derecho a la estabilidad laboral consagrado en el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional.

 

- Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.

 

- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.

 

- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.

 

-Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.

 

-Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.

 

-Anulación del DNU 70/23.

 

La situación plantea un escenario de urgencia para una recomposición salarial y pone de manifiesto la firmeza de ATE en su lucha por mejores condiciones laborales y salariales para el sector público.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias