sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Regional | 19 mar 2024

Sociedad

Crisis de infraestructura en Bariloche: obras que son clave se encuentran en riesgo por recortes nacionales

Se trata de tres obras importantes para la comunidad barilochense, como es la nueva terminal de ómnibus, el hospital Ramón Carrillo y la ampliación de la avenida Bustillo. El gobierno provincial está haciendo el esfuerzo necesario para que no se paralicen las obras, pero desde nación no dan tregua y si la situación sigue de la misma manera tendrán que paralizar las obras que ya están en avance respectivamente.


Las familias de San Carlos de Bariloche enfrentan una incertidumbre creciente ante el plan de ajuste nacional del presidente Javier Milei. Proyectos críticos para el desarrollo de la ciudad, como la nueva terminal de ómnibus, la ampliación del hospital Ramón Carrillo y la avenida Bustillo, están en peligro de ser abandonados debido a la falta de fondos del gobierno nacional.

 

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, expresó su preocupación: "La obra pública no es un gasto, sino una inversión necesaria que mejora la calidad de vida y genera empleo". Sin embargo, la falta de definición y señales claras por parte del gobierno nacional sobre el futuro de las partidas comprometidas y las certificaciones adeudadas ha puesto en jaque la continuidad de estas obras esenciales.

 

La nueva terminal de ómnibus, con un avance del 33%, ha visto paralizadas sus obras desde febrero de este año. La Nación adeuda dos desembolsos desde 2023, que suman un total de \$279.300.000, representando menos del 24% del financiamiento, en contraste con el 76% aportado por la Provincia.

 

En el caso del hospital Ramón Carrillo, que cuenta con un 88% de avance, la Provincia ha invertido \$4.565.416.071, cubriendo el 86% de la inversión con recursos propios. El Estado Nacional, por su parte, adeuda \$86.871.980, habiendo contribuido solo con el 14% del financiamiento.

 

La ampliación de la avenida Bustillo, financiada íntegramente con fondos nacionales, también se ha visto afectada, deteniéndose en octubre del año pasado con un 33% de avance. La deuda acumulada por certificados impagos de Nación supera los \$160.000.000.

 

"El esfuerzo financiero de la Provincia para mantener el ritmo de los trabajos es significativo, pero el desconocimiento por parte de Nación y el contexto económico desfavorable complican aún más la situación", concluyó Echarren. La comunidad de Bariloche espera ansiosa por soluciones que aseguren la finalización de estas obras vitales para su futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias