miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Regional | 15 mar 2024

Energía

Retirada de YPF de Chubut y Santa Cruz: Impacto y futuro de los trabajadores

Ya hay consecuencias tangibles, como la suspensión temporal de equipos de perforación y pulling por parte de AESA, Venver y San Antonio Internacional (SAI), por lo que hay trabajadores que ya no están cumpliendo sus funciones. Las asambleas comenzarán la próxima semana para discutir la situación y planificar acciones que salvaguarden los puestos de trabajo. Están en riesgo 2500 trabajadores


La empresa petrolera de mayoría estatal YPF ha anunciado su retirada de las provincias de Chubut y Santa Cruz, marcando el fin de una era en la Cuenca del Golfo San Jorge. A partir del 1 de abril, YPF cesará sus operaciones en estas regiones históricamente claves, desplazando su enfoque hacia proyectos más rentables como Vaca Muerta, Palermo Aike y el offshore.

 

Esta decisión ha encendido las alarmas sobre el futuro de aproximadamente 2500 trabajadores vinculados a la empresa en Chubut. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, tras reunirse con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ha confirmado que las operaciones en Manantiales Berh continuarán, pero el grueso de las inversiones se redirigirá.

 

Con el cambio de estrategia de YPF, las autoridades y los trabajadores enfrentan el desafío de adaptarse a una nueva realidad económica. Ávila ha expresado la necesidad de buscar alternativas para mitigar el impacto económico en los trabajadores, reconociendo que la región no cuenta con recursos comparables a Vaca Muerta o Loma La Lata.

 

Las negociaciones para proteger los empleos y los derechos de jubilación de los trabajadores mayores de 50 años están en curso, con la Secretaría de Trabajo de la Nación facilitando las conversaciones. Se espera que todos los trabajadores elegibles se jubilen con el pago de 13 sueldos.

 

El anuncio ya ha tenido consecuencias tangibles, con la suspensión temporal de equipos de perforación y pulling por parte de AESA, Venver y San Antonio Internacional (SAI). Se propone que los trabajadores afectados reciban el 80% de su salario mientras permanecen en casa, asegurando su bienestar hasta que nuevas compañías asuman las operaciones.

 

Las asambleas en los yacimientos comenzarán la próxima semana para discutir la situación y planificar acciones que salvaguarden los puestos de trabajo. La comunidad espera que las áreas cedidas por YPF sean rápidamente puestas a licitación, permitiendo una transición fluida y la continuidad laboral en el sector convencional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias