sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Regional | 5 mar 2024

Río Negro

ATE rechaza la oferta salarial del Gobierno y convoca a un paro para el lunes

Desde el gremio tienen claro que no van aceptar una tendencia salarial a la baja. Le piden al gobierno provincial que hagan un esfuerzo para modificar la composición de la oferta y que no queden congelados los salarios.


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro anunció que realizará un paro de 24 horas el próximo lunes 11 de marzo, en rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial, que consideró "insuficiente" y "a la baja". El sindicato exige una recomposición salarial acorde a la inflación y el aumento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar.

 

La decisión fue tomada por el plenario de secretarios generales de ATE, que se reunió esta mañana para evaluar la propuesta recibida días atrás en la mesa paritaria. Según informó el sindicato, el Gobierno de Río Negro ofreció un pago entre 100.000 y 140.000 pesos según categoría y agrupamiento, en concepto de bonos por única vez, que no se incorporarían al salario básico.

 

"El plenario ratificó la visión expresada por esta conducción horas atrás. No vamos a aceptar la consolidación de una tendencia salarial a la baja", dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, en un comunicado. "Creemos que los estatales debemos incrementar nuestros ingresos recuperando el poder adquisitivo perdido. El gobierno debe realizar un esfuerzo y modificar la composición de la oferta, no puede promover el congelamiento de los salarios y generar más recesión en la provincia", agregó.

 

Además, el sindicato rechazó el incremento en las asignaciones familiares y la ayuda escolar, que se encuentran congeladas desde hace tiempo y muy por debajo de los índices nacionales, generando una situación de desigualdad entre los trabajadores estatales de diferentes administraciones. "Es una vergüenza que el Gobierno pretenda que los hijos de los estatales reciban menos que los de otros sectores. Exigimos la equiparación de las asignaciones y la ayuda escolar con el nivel nacional", afirmó Vicente.

 

La medida de fuerza tendrá una duración de 24 horas y cada seccional definirá la modalidad de protesta, que podría incluir movilizaciones, cortes de ruta y asambleas. ATE también anticipó que se sumará al paro nacional convocado por la CTA Autónoma para el 30 de marzo, en reclamo de un aumento salarial de emergencia, la derogación de la reforma previsional y el cese de los despidos y las suspensiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias