domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Regional | 4 mar 2024

Patagonia

Gobernadores crearán la Agencia de Desarrollo Patagónico

Mnadatarios de Río Negro, Neuquén y las demás provincia de la región, anunciarán el ente que constituirá en un refuerzo político y comercial para enaltecer a las Provincias ante los embates del Gobierno Nacional.


Ante la cumbre de las Provincias patagónicas que serà este 7 de marzo, se creará una Agencia gubernamental que atenderá asuntos de distinta índoles pero que consiste en tener una agenda bien marcada y con parlamento propio con un mensaje proteccionista y de un verdadero pacto federal. De esta manera y tras los cruces con el Gobierno Nacional por el reparto de la coparticipación, los gobernadores de la región se darán cita el próximo jueves en una cumbre en Puerto Madryn,  a lo que se alistan para dar a conocer un anuncio que excede, por mucho, una mera señal política de unidad.

 

La creación de la Agencia será el punto de partida para plantear una agenda de desarrollo y crecimiento propia, pero con un fuerte gesto de autonomía que se plasmará con la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico, enfocada en la explotación y el aprovechamiento de recursos, especialmente los referidos a hidrocarburos, energía, pesca y minería, entre otros.

 

La iniciativa, que ya cuenta con el aval de los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), incluye la creación de una empresa que será la que intervenga en la representación de los intereses de la región.

 

En las últimas horas, los gobernadores mantuvieron a estudio las alternativas que permite la Constitución Nacional y avanzaron en el andamiaje legal para estructurar el proyecto que significará, en los hechos, una regionalización de los Estados provinciales, con facultades delegadas por las Legislaturas de cada uno de los distritos, y con la revitalización del Parlamento Patagónico como órgano de discusión regional, hoy con una función testimonial.

 

El objetivo es corregir las asimetrías y la concreción de una unidad que supere orígenes partidarios y se proponga una defensa mancomunada de los intereses provinciales de toda la Patagonia. De aquí al jueves, se ultiman detalles técnicos porque los políticos ya están acordados y que todos los gobernadores del sur están abiertos al diálogo con el gobierno de Javier Milei pero para la concreción de un verdadero pacto federal, que sea vinculante, el impulso debe provenir de las propias provincias y no llegar como una imposición centralista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias