miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Nacional | 28 feb 2024

Economía

Caputo busca un nuevo acuerdo con el FMI en Brasil

El ministro de Economía participará este miércoles de la reunión de ministros de Finanzas en la cumbre de G20 en Brasil


El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Brasil para participar en la reunión de ministros de Finanzas del G20 y reunirse con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, con el objetivo de negociar un nuevo acuerdo con el organismo multilateral que podría implicar un aumento en el crédito y más desembolsos para la Argentina.

 

Caputo inició su agenda este miércoles a las 9.45, al asistir al panel de discusión “El rol de las políticas económicas para abordar las desigualdades: experiencias nacionales y cooperación internacional”, en el marco de la 1° Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G20 que se desarrolla en Brasil.

 

Luego, a las 14.45, el funcionario nacional participará del panel de discusión “Perspectivas globales sobre crecimiento, empleo, inflación y estabilidad financiera” en el edificio de la Bienal de San Pablo, donde se espera que exponga sobre la situación económica de la Argentina y las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar la crisis.

 

La reunión más esperada por Caputo será la que mantendrá este jueves con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quienes tienen un rol clave en la definición del nuevo programa con la Argentina.

 

Según fuentes oficiales, Caputo buscará avanzar en las conversaciones con el FMI para lograr un nuevo acuerdo que contemple las necesidades de la Argentina, que enfrenta vencimientos de deuda por más de 45.000 millones de dólares con el organismo en los próximos años.

 

El ministro de Economía también intentará obtener el apoyo de Estados Unidos, el principal accionista del FMI, para que el organismo flexibilice sus condiciones y otorgue más plazo y más fondos a la Argentina, que atraviesa una profunda recesión, con alta inflación, desempleo y pobreza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias