domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Regional | 27 feb 2024

Política

Gobernadores patagónicos piden diálogo y respeto al gobierno de Milei

La conferencia de prensa se realizó en el Senado, luego del fallo de la justicia federal en favor de Chubut sobre el conflicto con Nación por los fondos de la coparticipación.


Los mandatarios de las provincias del sur del país reclamaron al Poder Ejecutivo que convoque a una mesa de diálogo y que cese la "violencia mediática" que el presidente Javier Milei viene volcando sobre los gobernadores provinciales desde que fracasó el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso, a comienzos de febrero.

 

El pedido fue formulado por Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilnek (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz) durante una conferencia de prensa realizada en el Senado -Gustavo Melella (Tierra del Fuego) estuvo ausente-, luego del fallo de la justicia federal en favor de Chubut sobre el conflicto con Nación por los fondos de la coparticipación.

 

 

Los gobernadores patagónicos expresaron su malestar por el trato que reciben de parte del gobierno nacional, al que acusaron de "insultar" y "agraviar" a los representantes del interior productivo. Asimismo, pidieron que se respete la institucionalidad y la democracia, y que se busquen consensos para resolver los problemas del país.

 

Torres aseguró este martes que el conflicto con Nación "está saldado", luego de que la justicia fallara a favor de su provincia en el reclamo por los fondos de la coparticipación que el gobierno nacional había retenido unilateralmente. El gobernador chubutense lamentó que este tema haya conducido a "una falsa grieta" entre el Estado nacional y los Estados provinciales, y pidió "unidad" y "acuerdo" para garantizar la salud y la educación de los argentinos.

 

Torres anunció que el 7 de marzo se presentará un "manifiesto patagónico" donde los mandatarios de las provincias del sur del país demostrarán "el tremendo potencial que tenemos". El gobernador chubutense afirmó que si el gobierno nacional tiene la "humildad" suficiente para escuchar al interior productivo, la Argentina va a salir adelante de una vez por todas.

 

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, indicó que "la gobernabilidad es una avenida de ida y vuelta" y aseguró que los mandatarios provinciales "vamos a seguir apostando a la institucionalidad". Ziliotto señaló que el mandato no los pone por encima de nadie, y que van a apostar a una Argentina del diálogo, el consenso y la discusión. El mandatario pampeano dijo que no se va a construir una Argentina mejor desde el insulto y desde el agravio, y que el diálogo tiene que tener como base el respeto.

 

Por su parte, Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, consideró que "lo que no resolvió la inmadurez política lo resolvió la justicia" y llamó a "buscar consensos entre Nación, provincias y municipios". Vidal pidió al gobierno de Javier Milei convocar a una mesa de diálogo y respetar la democracia. El gobernador santacruceño dijo que quiere que a este gobierno le vaya bien, pero que tiene que haber respeto. Vidal reclamó que se termine la violencia mediática y la falta de respeto, y que el gobierno nacional dé el ejemplo.

 

En la misma línea se expresó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien señaló que las provincias patagónicas contribuyen "muchísimo" al Producto Bruto Interno (PBI) del país, pero que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro". Figueroa dijo que los patagónicos pretenden diálogo, ser escuchados y escuchar, colaborar. El gobernador neuquino destacó que las provincias del sur producen gran parte del petróleo, el gas, la electricidad y la pesca del país, y que muchas veces terminan recibiendo menos beneficios que otras regiones.

 

Finalmente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, manifestó su apoyo al reclamo de los demás gobernadores patagónicos y dijo que el gobierno nacional tiene que entender que las provincias son socias y no subordinadas. Weretilnek dijo que el federalismo no se declama, se practica, y que el gobierno nacional tiene que respetar las autonomías provinciales y municipales. El gobernador rionegrino dijo que los patagónicos no quieren privilegios, sino igualdad de oportunidades.

 

Los gobernadores patagónicos esperan que el gobierno nacional atienda su pedido de diálogo y respeto, y que se pueda avanzar en una agenda común que beneficie a todo el país. Los mandatarios provinciales aseguraron que están dispuestos a colaborar con el gobierno nacional, pero que no van a tolerar más agravios ni atropellos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias