

Por: Lautaro A. Hermosilla V.
La provincia de La Rioja se prepara para emitir su propia cuasimoneda, denominada Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE) o "El Chacho", en honor al caudillo federal Ángel Vicente Peñaloza. Se trata de la primera cuasimoneda de la era del presidente Javier Milei, quien impulsa un duro ajuste fiscal y monetario a nivel nacional.
El BOCADE tendrá circulación en los próximos 45 días y servirá para pagar el 30% del salario de los empleados públicos y cancelar deudas con proveedores, comerciantes y municipios. La emisión total será de $15.000 millones y las denominaciones serán de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 y 50.000 pesos. El diseño de los billetes lleva la imagen de Peñaloza, uno de los últimos líderes federales que se rebeló contra el centralismo porteño en el siglo XIX.
La creación de la cuasimoneda fue aprobada el mes pasado por la Legislatura provincial, con el apoyo del gobernador Ricardo Quintela, quien pertenece al Frente de Todos, la principal fuerza opositora al gobierno de Milei. Quintela argumentó que la medida es una respuesta a la "crueldad del ajuste" que impone el Ejecutivo nacional, que redujo drásticamente la coparticipación federal y eliminó los subsidios a los servicios públicos.
"Nos obligan a esto por la velocidad, el salvajismo, por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes", expresó Quintela en una conferencia de prensa. El mandatario provincial también denunció que existe un plan de "desestabilización" de los gobiernos provinciales por parte del oficialismo nacional, que busca "inducir a que vayan contra el gobernador".
La decisión de La Rioja de emitir su propia cuasimoneda generó polémica y rechazo en el ámbito político y económico. El presidente Milei calificó la medida de "ilegal" y "anticonstitucional" y advirtió que tomará acciones legales para impedir su circulación. El jefe de Estado sostuvo que la cuasimoneda es una forma de "emisión monetaria encubierta" que genera inflación y desconfianza.
"La Rioja no tiene facultades para emitir moneda, eso es exclusivo del Banco Central. Lo que están haciendo es una estafa a la gente, que va a recibir un papel sin respaldo ni convertibilidad. Es una forma de financiar el déficit fiscal a costa de la pobreza y la inflación", afirmó Milei en una entrevista con [TN].
La cuasimoneda de La Rioja revive el fantasma de las experiencias similares que se vivieron en el país durante la crisis de 2001, cuando varias provincias emitieron bonos para hacer frente a la falta de liquidez. Entre las más conocidas se encuentran el Patacón de Buenos Aires, el Lecop del gobierno nacional, el Quebracho de Chaco y el Federal de Entre Ríos.