jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Nacional | 21 feb 2024

Política

Milei favorece a Clarín con una compra millonaria de libros escolares

El Gobierno nacional hizo negocios con el Grupo Clarín por la compra de manuales escolares para el ciclo lectivo 2024. Se trata de 9600 millones de pesos que se realizaron de forma directa, sin ninguna licitación ni compulsa de precios.


Por: Lautaro A. Hermosilla V.

El presidente Javier Milei, le entregó al Grupo Clarín un negocio de 9600 millones de pesos por la compra de manuales escolares para el ciclo lectivo 2024. La operación se realizó de manera directa, sin licitación ni compulsa de precios, y bajo el argumento de la "exclusividad" de los títulos del grupo multimedios.

 

La encargada de cerrar el acuerdo fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quién está al frente de un superministerio que fusiona las áreas de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social. Pettovello, de 55 años, es licenciada en Periodismo y en Ciencias de la Familia, y milita en la Unión del Centro Democrático, partido aliado de La Libertad Avanza, el espacio político de Milei. La funcionaria no tiene experiencia previa en gestión pública ni en las temáticas que le competen.

 

Los libros adquiridos por el gobierno son de texto y abordan materias como matemática, lengua, ciencias sociales y naturales. Algunos de los títulos son "Matetubers", "Yo Matías y la matemática", "Lengua 3D" y "Ciencias en acción". Según el ministerio de Capital Humano, estos libros son los únicos que cumplen con los estándares de calidad y los contenidos curriculares que se pretenden implementar en el sistema educativo nacional.

 

Sin embargo, la compra ha generado fuertes críticas de parte de la oposición, el sindicalismo docente, las editoriales independientes y los especialistas en educación. Denuncian que se trata de un negociado entre el gobierno y el Grupo Clarín, que se beneficia con una suma millonaria en medio de un brutal ajuste que afecta a los salarios, las jubilaciones, los subsidios al transporte y los servicios públicos. Además, cuestionan la falta de transparencia y competencia en la adjudicación, y la imposición de una línea editorial que responde a los intereses del grupo mediático.

 

La compra de los libros se suma a otras medidas polémicas que ha tomado el gobierno de Milei en el ámbito educativo, como la eliminación de la paritaria nacional docente, la reducción del presupuesto para infraestructura escolar, la implementación de vouchers educativos y la descentralización de los fondos hacia las familias. Estas medidas han provocado el rechazo de los gremios docentes, que han convocado a un paro nacional para el próximo lunes, y de las provincias, que reclaman mayor autonomía y recursos para garantizar el derecho a la educación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias