sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Regional | 19 feb 2024

Neuquén

Los menores ingresos complican al gobierno de Rolo Figueroa

Desde el ejecutivo reconocen que se complica el panorama con vistas a las negociaciones paritarias con los gremios estatales.


Por: Germán Sznek

Entre otras medidas, el ajuste de shock impulsado por el gobierno nacional redujo notablemente los ingresos en las provincias. Neuquén sufrió una caída del 12,8% de ingresos en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, comparado con enero del 2023.

 

En términos estadísticos, Neuquén quedó en el triste ranking como la segunda provincia más perjudicada del país, siendo superada nada menos que por la provincia de Buenos Aires.

 

Los datos surgieron de un informe que elaboró el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en donde se compararon los ingresos del primes mes de este año con enero del año pasado. El mismo señaló que, en número reales, la provincia de Neuquén recibió 37.971 millones de pesos, un 209,1% más que enero del 2023.

 

Sin embargo, la contrastación con el índice inflacionario explica la merma. Al comparar el ingreso con el 254,2% de inflación interanual, se concluye que la provincia recibió casi 13% menos de ingresos por parte del estado nacional.

 

De cara a las negociaciones paritarias, desde el gobierno de la provincia confirman que el panorama es complicado. Si bien, los ingresos por regalías y recaudación propia se incrementaron por la última devaluación, desde el ejecutivo apuntan solo a intentar generar una paridad entre los sueldos estales y la inflación.

 

Los gremios estatales de la provincia están en alerta, porque el conflicto reside en que desde la gestión que conduce Rolo Figueroa aseguran que será muy difícil poder mantener un esquema de actualización salarial en base a la inflación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias