

Por: Lautaro A. Hermosilla V.
En una muestra de unidad y fortaleza, cinco de los seis gobernadores patagónicos se reunieron esta mañana en Neuquén para exigir modificaciones en los artículos de la "ley ómnibus" relacionados con los hidrocarburos. Este movimiento se produce después de que los mandatarios lograran ganar la batalla pesquera contra el gobierno nacional.
En un documento conjunto, los mandatarios solicitaron la modificación de más de 30 artículos que designan al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación sobre hidrocarburos. Según la declaración, esta es una discusión que ya ha sido resuelta.
En el texto publicado, los gobernadores resaltaron la importancia de realizar la explotación de los hidrocarburos de manera sustentable, no solo desde el punto de vista económico, sino también social y ambiental, para proteger a las poblaciones y regiones donde se desarrolla dicha actividad.
Los representantes también destacaron la necesidad urgente de la colaboración del gobierno nacional y del sector privado para llevar a cabo las obras de infraestructura necesarias que acompañen el crecimiento poblacional, que en muchas ocasiones es exponencial.
Específicamente, solicitaron corregir la redacción del Artículo 207º del Proyecto de Ley, el cual otorga al Poder Ejecutivo la facultad de aumentar las alícuotas de los derechos de exportación de los hidrocarburos para garantizar la sostenibilidad fiscal. Sin embargo, pidieron que este monto máximo no supere el 8% actualmente vigente, contrario a lo establecido en el proyecto.
La cumbre dejó en claro que la rebelión por las modificaciones a la pesca presentadas en el proyecto de "ley ómnibus" no fue un hecho aislado y que los gobernadores planean actuar en bloque de manera sistemática.
Además de las demandas relacionadas con los hidrocarburos, los dirigentes firmaron un acuerdo para la finalización de la ampliación de la capacidad del Gasoducto Cordillerano, una obra de vital importancia para los residentes de Chubut, Neuquén y Río Negro, quienes se beneficiarán de los recursos que sus suelos producen.
Con esta postura firme y unidos, los gobernadores patagónicos buscan asegurar el respeto a sus intereses y proteger el desarrollo económico y social de la región, mostrando que no darán un paso atrás en la defensa de sus derechos.