miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Nacional | 6 ene 2024

Javier Milei en la Antártida: El presidente realizó su primer viaje fuera de Buenos Aires

El presidente de la Nación realizó su primer viaje fuera de Buenos Aires. Voló durante tres horas en dirección a la Antártida, en donde dio un discurso y acordó el inicio de las actividades de cooperación entre la Argentina y la OIEA.


Tras su llegaba a la Base Marambio cerca de las 17:30 horas, Javier Milei, se dirigió a saludar a las autoridades locales para cumplimentar con su agenda pendiente en la Antártida.

 

Al bajar del TC-66 Hércules, tanto el Presidente como la comitiva acompañante fueron recibidos por las autoridades: Jefe de estación y Vicecomodoro, Damián Ariel Rizzo; el Jefe Científico de la Primera Etapa de la Campaña Antártica de Verano, Sergio Santillana; y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Marambio, Noemí Troche.

 

Milei dio inicio a las actividades de cooperación entre la Argentina y la OIEA para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos (NUTEC Plastics) en la Antártida.

 

Junto a su comitiva se dirigieron a la Base Esperanza, donde mantuvieron un encuentro con el Jefe de la estación, Gustavo Cordero Scandolo; la Jefa Científica del Laboratorio Antártica Multidisciplinario, Rocío Nigro; y el funcionario del SMN, Franklin Flores Quispe. Allí, según difundieron las redes sociales oficiales, "saludó a niños argentinos que habitan la Base Esperanza junto a sus familias".

 

En el lugar también dio inicio a la 1ª Expedición de Investigación Científica del Organismo Internacional de Energía Atómica en el continente antártico, e hizo entrega de una placa conmemorativa a su director, el argentino Rafael Grossi. "El programa permitirá iniciar el acuerdo de cooperación entre la Argentina y la Agencia Internacional de Energía Atómica para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en la Antártida", explicaron las cuentas oficiales de la Presidencia.

 

 

 

Junto con la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y CultoDiana Mondino; el Director General del Organismo Internacional de Energía AtómicaRafael Grossi; y sus pares de Defensa, Luis Petri; y del Interior, Guillermo Francos y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Presidente de la Nación cumplió con lo estipulado en su agenda.

 

El itinerario contenía una visita a la Base Marambio, donde mantuvo una reunión con el personal científico y operativo del lugar, y también brindó un discurso a partir del cual dio inicio formal a la Primera Expedición de Investigación Científica de la Agencia Internacional de Energía Atómica en el continente antártico.

 

Desde allí viajó en helicóptero por cerca de 25 minutos hasta la Base Esperanza, única base en la que la dotación vive con sus familias, incluyendo niños que asisten a la escuela allí erigida.

 

La visita a la base argentina se definió tras recibir en Casa Rosada a Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas. El objetivo del OIEA es mantener el orden entre los intereses nucleares de los distintos países que tienen base en la Antártida.

 

¿En qué consiste el acuerdo de cooperación entre la Argentina y la OIEA?

 

La implementación del acuerdo es coordinada por el Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico.

 

“A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, afirmó el mandatario.

 

Las actividades incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.

 

 

La iniciativa NUTEC Plastics es un programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos. A través de este convenio, nuestro país extenderá este programa al Continente Blanco.

 

A cargo del Instituto Antártico Argentino (IAA) y en cooperación internacional con el NUCLEAR APPLICATION MARINE LABORATORY (NAML) de la OIEA, el proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics” fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.

 

En este sentido, el Presidente sostuvo que “el ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica”, y agregó que, de esta manera, “la Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones”.

 

Javier Milei se reunió con el gobernador de Santa Cruz

Durante la noche que Javier Milei permaneció en Río Gallegos, mantuvo un encuentro con Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz. Así lo informó la cuenta de redes sociales "Oficina del Presidente Javier Milei", que también señaló que el mandatario patagónico "le entregó una placa con el escudo de la provincia".

 

Fue la primera reunión bilateral del presidente con un gobernador luego de la cumbre que mantuvo el 19 de diciembre pasado con todos los mandatarios provinciales. Por su parte, Vidal fue uno de los cinco gobernadores de la Patagonia que alzaron la voz para pedir reformas en el proyecto original de la ley ómnibus, que afectaba a la industria pesquera nacional.

 

Del encuentro también participó Guillermo Francos, quien destacó que Vidal "lleva adelante un programa de responsabilidad fiscal similar al de Nación". "Conversamos sobre la problemática provincial y en particular de los graves problemas de educación, donde los chicos apenas llegan a 70 días de clase por año", añadió en la red social X.

 

El programa de la OIEA

 

Según se informó, luego de recorrer la base, el presidente volverá a Marambio para encabezar el acto que dará inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.

 

En declaraciones radiales, Grossi explicó que el objetivo del programa es "la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua" del lugar.

 

"Uno de los grandes problemas ambientales es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida" Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica.

 

Grossi se reunió esta semana con el presidente Milei: "Le comenté por esta investigación científica, mostró interés y decidió unirse a nosotros", añadió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias