El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra trabajando la idea de que nuevamente la Argentina entre en un megacanje de la deuda como ocurrió en el gobierno de Fernándo de la Rúa. Bajo esta idea, esta vez se reunió con un grupo de representantes de los bancos para analizar alternativas a la crisis del endeudamiento externo que él mismo generó durante la Administración de Mauricio Macri, por lo que uno de los objetivos es canjear unos 71 mil millones de dólares con íntereses que beneficien al sector bancario y financiero y así absorva toda la masa de pesos para una futura convertibilidad.
Nacional | 6 ene 2024
Economía
Caputo pretende nuevamente un megacanje de la deuda para la Argentina
A través de una reunión con los bancos, el Gobierno pretende canjear unos 71 mil millones de dólares

La reunión fue el primer paso de la propuesta que, según adelantó la agencia Bloomberg, el Gobierno nacional evalúa acercarle a los bancos para lanzar un megacanje de la deuda en pesos del Tesoro y que sea transferible en dólares más íntereses.
Según Bloomberg, la propuesta que se analiza incluiría todos los vencimientos de la deuda en moneda local previstos para este año, que hoy equivalen a alrededor de $57 billones (unos u$s71.000 millones) en bonos en pesos, con el fin de "patearlos para 2025". El objetivo del Gobierno es llevar los vencimientos a cero en este 2024.
Tal como se dijo, aún no se conocen los detalles de la iniciativa, sin embargo, anticiparon que el canje sería voluntario y los bonos serán hechos a la medida de las necesidades de los bancos, buscando acordar los términos de este acuerdo para que sea exitoso y garantizar que se cumpla el objetivo del canje.
Recordemos que en el último tiempo, el Gobierno ya vivió el rechazo del mercado en las licitaciones de los BOPREAL, el bono para importadores que ofreció el Banco Central (BCRA). No convenció, incluso pese a los ajustes que se hicieron para que la oferta fuera más atractiva.
Aprendida esa lección, ahora intentan acordar antes las condiciones con los bancos para garantizarse las posibilidades de éxito en esta propuesta de canje. Ese fue el objetivo de la reunión de este jueves con el sector y la previsibilidad podría confirmarse en los próximos días.


Política
Weretilneck acelera los anuncios de obras con el bono petrolero y refuerza su presencia en el territorio


Política
ARCA aportó información fiscal clave en el juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén


salud
Día del Síndrome Urémico Hemolítico: Río Negro y Neuquén tienen una alta tasa de afectación


Milei avanza en la privatización de represas del Comahue y fija condiciones para las provincias


Alerta de ANMAT: detectan gusanos en un lote de tomate triturado Marolio y piden no consumirlo

