viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Nacional | 26 dic 2023

Empleo

Este 2023 termina con una baja del desempleo del 5,7% y lo deja entre uno de los más bajos de las últimos años

Si bien el Gobierno de Alberto Fernández fue un completo desastre, el dato positivo es que dejo al país en casi pleno empleo, pero se prvé que para el 2024 el desempleo aumente a un 8% por las medidas de Javier Milei.


En la Argentina todos los datos económicos fueron negativos en la administración de Alberto Fernández, salvo la última cifra del desempleo que llega a níveles de plena empleabilidad con el 5,7%  según indica el INDEC contra el 7,1% en igual periodo que el 2022, bajando la tasa en 1,4 por ciento en la Argentina existen unos 28.650.000 de trabajadores entre formales e informales. En tanto, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan 35 horas semanales y quieren contar con más horas, alcanzó al 6,8% contra el 7,6% del año pasado.

 

Por su parte la subocupación no demandante se ubicó en 3,5%, casi en el mismo nivel anterior, que fue del 3,4%. Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados por el Indec, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo.

 

 

En cuanto al trabajo registrado, según datos del Ministerio de empleo, Trabajo y Seguridad Social, han crecido los monotributistas en los últimos 10 años un 58%, el empleo público ha subido un 23%, han caído los autónomos un 6% y el empleo privado se ha expandido un 5%.

 

 

Con estos números que deja el Gobierno saliente, el ingresante de Javier Milei y con todas medidas tomadas por el libertario y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se espera que en el 2024 aumente el desempleo en un 8%.

 

 

Si durante la gestión de Alberto Fernández, miles de personas tenían que tener pluriempleabilidad entre 2 o 3 trabajados para llegar a fin de mes, se espera que muchos de ellos pierdan un trabajo o todos por la reseción anucniada por el Presidente Milei. 

 

 

Las regiones que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,2% y 6,1%, luego Patagonia con 5% y Cuyo con 4%.

 

 

En cuanto al desempleo Joven, las mujeres de entre 14 y 29 años la tasa fue del 12% y en varones de entre 14-29 años fue del 11.9%

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias