viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Regional | 22 nov 2023

Conflicto territorial

Polémica por el tratamiento de la modificación de Tierras en Río Negro

Organizaciones Mapuches-Tehuelches reclaman que parte de la Legislatura tratará en diciembre la modificación de la Ley de Tierras y Mineria.


Comunidades oroginarias de la provincia de Río Negro rechaza la aprobación exprés de la Legislatura los proyectos de ley impulsados por el oficialismo, que plantean reformas a los mecanismos de ventas de tierras fiscales y de explotaciones mineras. El paquete de iniciativas volverá a tener tratamiento parlamentario en la primera semana de diciembre para modificar la ley de Tierras y el Código Minero.

 

Ante esta iniciativa, el vocero del Parlamento Mapuche Orlando Carriqueo dijo a Télam que "el bloque del partido gobernante ingresó dos proyectos sin consulta a la legislatura de Río Negro, uno es la modificación de la ley 279 del Código de tierras y otro de modificaciones de procedimientos en el Código Minero de la provincia".

 

"Esta situación se viene repitiendo desde el año 2016 con el gobierno de Juntos Somos Río Negro (JSRN) que quiere modificar una ley que es trascendental", remarcó el mapuche.

 

Además, explicó que el cuestionamiento no solo es por la falta de participación del Parlamento Mapuche, en el proceso de consultas que vienen reclamando, sino que también piden "la transparencia que tienen que tener los actos legislativos en democracia".

 

Otro sector que salió en su defensa es La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Rio Negro, quienes rechazan la aprobación exprés de la legislatura rionegrina de los proyectos de ley impulsados por el oficialismo provincial, que plantean reformas a los mecanismos de ventas de tierras fiscales y de explotaciones mineras. 

 

En ese marco, y volviendo a los testimonios del lider mapuche, dijo que la ley provincial también habla de la necesidad del acceso a tierras fiscales, y aclaró que los proyectos de modificación presentados, centralizan el poder en dos secretarías, la de ambiente y la dirección de tierras de la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias