viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Regional | 30 oct 2023

Río Negro

Con una gestión estratégica, el BID diseña desde Viedma un módelo expancionista hacia otras ciudades

El Banco Interamerica de Desarrollo tomará como ejemplo a seguír a la Capital rionegrina por el tratamiento de los residuos urbanos y su reciclaje.


La ciudad de Viedma será tomada como ejemplo y es por eso que 2 consultores del Banco Interamericano de Desarrollo estuvieron trabajando en el diseño de una herramienta ágil y dinámica para la autoevaluación de Ciudades, Consorcios y Empresas Públicas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

 


Los consultores Carlos Sagasti (especialista en Manejo de Residuos, Desarrollo y Globalización) y Álvaro Burgos (experto en Estrategia e Innovación), desarrollan un trabajo técnico muy minucioso a base de indicadores e información operativa, que vienen trabajando con el equipo del Centro Ambiental Patagónico GIRSU desde hace algunos meses.

 


"El inicio de todo este proceso fue a principios de 2023 cuando el BID nos seleccionó para globalizar el trabajo que hacemos en materia de Gestión de Residuos. Estuvimos trabajando mucho de manera virtual, y luego en las primeras reuniones presenciales en las oficinas del Banco a fines de junio, con 5 Consorcios más de América Latina. La presencia de ellos en Viedma es muy gratificante para nosotros, porque ratifica el hecho de haber sido seleccionados como el Modelo Piloto para desarrollar una herramienta de gestión estrateǵica. Si: de Viedma saldrá una herramienta aplicable para toda Latinoamérica. Eso es para nosotros motivo de mucho orgullo y una enorme responsabilidad" señaló Gastón Gutiérrez, presidente del Directorio del GIRSU Patagónico.

 


El Consorcio del GIRSU, integrado por el Gerente Federico Aguirrezabala y el Director Matías Fazio, aportó la información de las operaciones que se realizan y de gestión administrativa financiera, que es neurálgica para consolidar los procesamientos de información.

 


"Sabemos que estamos en el camino correcto para la gestión de residuos, desde la disposición final en Relleno Sanitario para el confinamiento de los mismos, hasta el proceso integral de reciclado con inclusión social. Sabemos que queda mucho por mejorar, ya que llevamos menos de 4 años de este modelo de gestión. Ser seleccionados para exportar nuestro modelo a toda América Latina, se debe a una gran decisión política y un enorme coraje ecónomico, sobre todo en un contexto en el cual, en Argentina, el 99,5% de las ciudades entierra y quema los residuos a cielo abierto." finalizó Gutiérrez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias